A casi una década del multihomicidio de la colonia Narvarte, familiares y colectivos convocan a contribuir en la construcción de un memorial digital para Alejandra Negrete, Mile Martin, Rubén Espinosa, Nadia Vera y Yesenia Quiroz, asesinadas y asesinado el 31 de julio de 2015 en un departamento en la Ciudad de México.
La invitación forma parte de las actividades rumbo al décimo Festival Arte Para No Olvidarte, un espacio que desde 2016 ha promovido la memoria, el arte y la exigencia de justicia en torno al caso.
El nuevo archivo se utilizará para la creación de un memorial digital, el cual recuperará imágenes, registros y expresiones de protesta realizadas en los últimos diez años en distintas partes del país y del mundo.
“A casi 10 años sin Alejandra, Mile, Nadia, Rubén y Yesenia, aquí siguen”, expresaron en redes sociales las personas organizadoras, quienes reiteraron su exigencia de verdad y justicia con la etiqueta #ju5ticiaparalxs5.
Quienes deseen colaborar pueden enviar fotografías, videos o documentos de acciones de memoria o participación en ediciones pasadas del festival al correo festival.narvarte@gmail.com o a través de mensaje directo a la cuenta de Instagram @memorial.narvarte.
“Desde este espacio también recuperaremos intervenciones artísticas que nos han compartido, señalaron.
La memoria insiste y nosotres también.
El caso Narvarte ha sido señalado por organizaciones nacionales e internacionales por sus irregularidades, omisiones y falta de avance.
Entre las víctimas, había antecedentes como el de Rubén Espinosa, quien era fotoperiodista y colaborador de Proceso y Cuartoscuro; había denunciado amenazas en Veracruz y se había trasladado a Ciudad de México por razones de seguridad.
Nadia Vera, activista y defensora de derechos humanos, también había advertido de amenazas por parte del gobierno de Javier Duarte.
Aunque tres personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen, el proceso penal ha estado marcado por cuestionamientos.
En 2017, un tribunal sentenció al expolicía José Abraham Torres Tranquilino a 315 años de prisión por feminicidio agravado, homicidio calificado y robo agravado.
Además, se le impuso una multa de más de 57 mil pesos y la suspensión de sus derechos políticos.
Otros dos hombres —Daniel Pacheco Gutiérrez y César Omar Martínez Zendejas— también fueron detenidos y vinculados a proceso, pero el caso en su contra sigue en curso.
A pesar de estas detenciones, colectivos y familiares sostienen que los autores intelectuales no han sido identificados y que la línea de investigación relacionada con el activismo y el periodismo ha sido desatendida.
En 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reconoció públicamente que la investigación original tuvo fallas graves y anunció una revisión con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Comentarios