Este domingo se publicó el desplegado #ConsensoElectoral, en el que 243 personas de la vida pública del país piden seis puntos mínimos para la reforma electoral que se prevé para los siguientes meses, bajo la batuta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Académicos, exfuncionarios electorales, periodistas y políticos de oposición llaman a construir una reforma electoral mediante la deliberación y que incluya a todos los grupos y actores de la sociedad.
#Consenso Electoral es un esfuerzo abierto y plural que busca preservar la integridad democrática. Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que solo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar.
En sus primeros dos puntos piden que se fortalezcan los mecanismos de representación política y que se preserve la autonomía de los organismos electorales.
Además, que se diseñe un sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización, con sanciones para los partidos y actores que violen la legislación.
En comunicado, piden que el Registro Federal de Electores, padrón y listas nominales se mantengan bajo resguardo del Instituto Nacional Electoral, “para preservar su resguardo imparcial y garantizar a la ciudadanía la absoluta protección de sus datos personales y biométricos”.
Luis Carlos Ugalde, exonsejero presidente del INE, escribió en sus redes:
Frente a la propuesta de una reforma electoral, hacemos un llamado a organizaciones sociales, académicas, empresariales y políticas a sumarse a un gran diálogo nacional por una reforma electoral incluyente y de consenso. #ConsensoElectoral
Comentarios