La ciudadana Karla Estrella publicó la disculpa pública a DATO PROTEGIDO, tras haber sido sancionada por violencia política en razón de género contra la diputada Diana Karina Barreras.

La sonorense cuestionó la candidatura de Barreras, ya que es esposa de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. El polémico mensaje en redes, publicado en el 2024 durante el proceso electoral, hacía referencia a una supuesta candidatura impulsada por el esposo de la aspirante.

 “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.

La legisladora activó el proceso legal contra la ciudadana y ganó en todas las instancias, por lo que se estableció una multa y la obligación de publicar la disculpa pública.

“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político- electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.

‘Fue censura’

La ciudadana Karla Estrella afirmó que el proceso fue un acto de censura, ya que en términos de debate público la respuesta debió darse con argumentos:

Reconocer que denunciaste un tuit que te incomodó para dejar un precedente es censura. El debate se debió dar en esa misma arena y bajo una condición de igualdad.

La solicitud de disculpa no fue ocurrencia del Tribunal Electoral, fue una solicitud de la actora política entre muchas otras. Ahora yo estoy obligada a acatar esa resolución y no depende de la magnanimidad de quien lo solicitó en un principio.

Inhibe el debate democrático

Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, consideró que la ciudadana fue sancionada por ejercer su libertad de expresión sobre un tema público.

El efecto es claro, se inhibe el debate democrático.

Trayectoria de Karina Barreras

Diana Karina Barreras tiene licenciatura y maestría en Derecho.

De 2015 a 2018 fue regidora de Hermosillo, Sonora. Entre 2019 y 2020 se desempeñó como directora de Prevención de Violencia contra la Mujer (SESNSP) y de 2018 a 2019 fue directora de Control Administrativo en el Órgano Interno de Control del INE.

De 2021 a 2024 fue electa como diputada local en Sonora, donde llegó a ocupar la presidencia de la Mesa Directiva.



Source link