Normalistas de Ayotzinapa marcharon en Acapulco para institir en la exigencia de extradición en contra de Tomás Zerón de Lucio y José Ulises Bernabé, responsables de la desaparición de 43 de sus compañeros ocurrida en Iguala en septiembre de 2014.
La movilización se dio a un mes de que se conmemoren 11 años del caso y para reafirmar la lucha del normalismo rural.
“Por tu sangre derramada y regada en estas tierras guerrerenses, que harán germinar la semilla y la esperanza de la lucha inclaudicable por la continuidad del normalismo rural”, señalaron en un comunicado.
Durante la marcha, los estudiantes recordaron la noche en que los 43 normalistas fueron desaparecidos y reafirmaron su consigna, N“¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
Los normalistas exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum continuar y fortalecer las investigaciones del Comité de Búsqueda de los 43 (COBAJ) y de la Unidad Especial de Investigación sobre la Desaparición Forzada (UEILCA).
Por ello, se centraron en cuatro demandas, la de obtener verdad y justicia, concretar la extradición de Tomás Zerón de Lucio y José Ulises Bernabé, acceder a los 800 folios de las investigaciones y realizar búsqueda de campo en las zonas cercanas a Iguala.
Piden extradición de responsables
Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, es reclamado a Israel por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos.
Huyó a Israel el 13 de agosto de 2019, y desde diciembre de 2021 se solicitó formalmente su extradición.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reconoció en 2023 la importancia de llevar ante la justicia a los responsables, pero la entrega de Zerón aún no se ha concretado.
El ex juez de Iguala, José Ulises Bernabé, también señalado como responsable de la desaparición de los normalistas, enfrenta procesos pendientes de extradición y su situación legal sigue siendo un tema central en las exigencias de los estudiantes y familiares.
En 2015 solicitó asilo político en los Estados Unidos y no ha sido extraditado a México.
Desde 2014, el caso Ayotzinapa ha sido investigado por distintas instancias del gobierno mexicano y organismos internacionales.
La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR) ha revisado miles de documentos y testimonios para reconstruir los hechos.
Mientras que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), ha impulsado la búsqueda de campo en diferentes localidades de Guerrero; sin embargo, los normalistas denuncian que los avances son lentos y que persiste la impunidad.
Ante ello, en durante la movilización, el grupo de normalistas reafirmó que no cederán en su lucha.
“No permitiremos impunidad. ¡Hoy la exigencia es clara! ¡Justicia para los 43! ¡No olvidamos, no perdonamos! ¡La lucha es nuestra, la victoria es nuestra, la justicia es nuestra!”, concluyó el comunicado.
Los estudiantes reiteraron que su exigencia no solo es por sus compañeros desaparecidos, sino también por la continuidad del normalismo rural y la memoria histórica de la región, asegurando que seguirán movilizándose hasta que se concreten resultados efectivos.
Comentarios