Karla María Estrella Murrieta, ama de casa y ciudadana de Hermosillo, Sonora, fue sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación luego de publicar un mensaje en la red social X, antes Twitter, en el que cuestionó un cambio de candidaturas dentro de Morena, el 14 de febrero de 2024.
Yo soy una ciudadana, una ama de casa, que me gusta opinar en redes sociales.
El tribunal consideró que su publicación constituyó violencia política en razón de género contra la diputada local Diana Karina Barreras, esposa del legislador Sergio Gutiérrez Luna, a quien aludió indirectamente en su publicación, y de quien en el proceso legal permaneció como “dato protegido”.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura, cero pruebas y cero dudas” se leía en el mensaje ahora borrado y tras el cuál, se le obligó a publicar una disculpa pública.
Karla Estrella afirmó en entrevista para ‘Aristegui en Vivo’ que, nunca imaginó que un mensaje de este tipo derivara en un proceso legal, porque hacía uso de su libertad de expresión.
Expuso que dos días después de la publicación, y aunque solo “pocas” personas lo vieron, recibió una notificación de la plataforma respecto a las reglas comunitarias. Borró la publicación pero poco después fue notificada personalmente de un proceso sancionador en su contra.
En ese momento no le dio importancia, porque le pareció absurdo que se diera uso a recursos públicos para perseguir su publicación.
Esto no evitó que entrara en un proceso que requirió la utilización de sus recursos para defender su caso.
Tuve que usar mis recursos privados para defenderme de una persona que estaba haciendo, pues, uso de recursos públicos para defenderse, es desproporcionado e ilógico.
También dio a conocer que como parte de la sentencia, fue multada con 10 UMAS, luego de que el tribunal solicitó al SAT revisar sus ingresos.
Además, fue obligada a publicar diariamente durante 30 días el extracto de la sentencia, tomar un curso de perspectiva de género, consultar bibliografía especializada y permanecer inscrita por año y medio en el padrón de personas sancionadas por violencia en razón de género.
La ciudadana aseguró que está cumpliendo con todas las sanciones impuestas, incluso publicando el extracto bajo las condiciones fijadas por el tribunal.
Explicó que el nombre de la persona denunciante se mantiene como “dato protegido”, tras no recibir respuesta sobre si deseaba ser identificada.
Ante el mensaje público de la diputada Barreras, quien afirmó haber sido víctima de violencia política de género y amenazas físicas, Karla Estrella consideró que su acto no fue constitutiva de violencia en razón de género.
“Si hay violencia, por supuesto que se tiene que atacar, pero no podemos decir que todo es violencia en razón de género, yo hice el ejercicio de mi libertad de expresión, una opinión, aún así después de la sentencia, considero que no fue violencia en razón de género”.
Karla Estrella sostuvo que el proceso ha tenido un efecto inhibidor en su vida diaria, ya que dijo que no continuará opinando en redes sociales porque ahora conoce “de pimera mano las consecuencias”.
Agregó que considera su caso busca ser ejemplarizante para las demás personas, y que puede atentar contra la libertad de expresión.
Sí, claro, por supuesto, ahora sí que me pusieron a mí de ejemplo para que todo el mundo la piense dos veces antes de opinar o incluso hasta de querer interactuar con políticos.
Finalmente, lamentó el precedente que su caso establece para la libertad de expresión.
“Realmente la gente todavía no termina de entender que sí tienen la facultad, que sí hay consecuencias y que realmente no quieren que opinemos”.
Dato Protegido responde
Respecto al caso, la diputada Diana Karina Barreras hizo un video donde emitió su postura en redes sociales, donde dijo sentirse amenazada y que asumirá los costos de su defensa.
Defender los derechos de las mujeres siempre ha tenido un costo y no tengo problema en pagarlo.
Comentarios