Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) decomisaron infraestructura que era utilizada para el almacenamiento ilegal de hidrocarburos y casi 500 kilogramos de metanfetaminas en Tabasco y Jalisco.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dijo que en Tabasco, se aseguraron dos inmuebles presuntamente utilizados para el almacenamiento ilegal de hidrocarburo.
En estos dos sitios, se encontraron más de 880 mil litros de combustibles, así como siete vehículos, dos montacargas y más de mil contenedores con hidrocarburo.
El hallazgo se llevó a cabo como parte de las acciones contra el robo de combustible, también conocido como ‘huachicoleo’.
En una segunda operación, realizada en Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, se logró el decomiso de 480 kilos de metanfetamina que estaban ocultos en compartimentos adaptados dentro de la estructura de vehículos de carga.
En las imágenes difundidas se observa a personal de la FGR y la Secretaría de la Defensa Nacional en el lugar del aseguramiento, así como los paquetes con la droga sintética.
Ambos operativos reflejan el enfoque del Gobierno federal en el combate a las finanzas del crimen organizado, atacando tanto el trasiego de estupefacientes como las actividades ilícitas relacionadas con energéticos.
Tan solo el domingo pasado, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó los resultados de un operativo conjunto que desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país.
El operativo, detallaron las autoridades, consistió en acciones simultáneas en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
Entre los resultados, las autoridades detuvieron a 32 detenidos y aseguraron 12 inmuebles utilizados como centros de operación criminal, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 14 contenedores tipo tanque, ocho pipas, 48 vehículos, un autobús, doce motocicletas, 36 armas de fuego, así como una bodega con drogas y medicamentos controlados. (EFE)
Comentarios