Hernán Gómez Bruera, periodista y analista político, presentó este lunes en Aristegui en Vivo su libro “El Ministro del Poder. Un infiltrado en la 4T”, disponible a partir del 23 de mayo, en el que expone la forma de operar, así como los intereses a los que realmente sirve, el ex ministro y presidente de la Suprema Corte de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, actualmente coordinador general de política y gobierno en la administración de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el periodista y analista político “El Ministro del Poder. Un infiltrado en la 4T”, es la segunda parte o continuación de “Traición en Palacio: El negocio de la justicia en la 4T” que investiga la corrupción dentro del sistema judicial mexicano, especialmente en relación a la Cuarta Transformación, y describe cómo Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó su posición para manipular el sistema de justicia en su propio beneficio.

Gómez Bruera precisó que el contenido de su nuevo libro, publicado por el sello editorial Grijalbo, es el resultado de un cúmulo de casi 100 testimonios provenientes de funcionarios de alto y medio rango de diversas instituciones públicas, principalmente del Poder Judicial Federal, así como de litigantes, que afirmaron conocer la forma de trabajar de Zaldívar Lelo de Larrea y su equipo cercano, encabezado por Carlos Alpizar Salazar, para presionar o intimidar a jueces y magistrados con una motivación política, ya sea venganza a favores, o bien favorecer negocios privados.

A decir de Gómez Bruera, el texto es una aproximación al resultado de una investigación abierta en el Consejo de la Judicatura en contra de Arturo Zaldívar y 20 funcionarios, quienes presuntamente presionaron, intimidaron y extorsionaron a jueces y magistrados, investigación que empañó la campaña presidencial de Sheinbaum Pardo por varias semanas, pero que finalmente recibió carpetazo.

“Una investigación muy amplia que se había hecho, en la cual se tomaron declaraciones acerca de 400 personas, según la información que yo tengo, todo eso quedó por ahí, no sé si algún día sabremos en qué resultaron  esas investigaciones, pero este libro es de alguna manera un intento de mostrar lo que pudo haber salido de esa investigación, es una aproximación a esa verdad, y es también obviamente una reconstrucción de la historia de Arturo Zaldívar.

¿Quién es Arturo Zaldívar?

En su participación, Gómez Bruera escarbó en el origen del ex presidente de la Suprema Corte de la Nación.

¿Quién es Arturo Zaldívar? Yo digo un abogado de los ricos, que trabajó siempre para los ricos, y cobró siempre como rico, que sirvió a los monopolios del país antes que al interés de las mayorías populares, que comenzó a construir sus redes políticas en el Partido Revolucionario Institucional para luego echar mano del PAN y así materializar su deseo de llegar a la Suprema Corte, es la historia de un abogado que hasta que no vio una oportunidad y una conveniencia política en mostrar lo contrario, se situó siempre en la trinchera ideológica opuesta a López Obrador y su movimiento.

El periodista recordó cómo Zaldívar Lelo de Larrea abogó por los bancos en tiempos del FOBAPROA durante el gobierno de Ernesto Zedillo, cómo defendió la reforma energética de Felipe Calderón y cómo propagó las ‘bondades’ del Pacto por México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Es la crónica de un hombre que sin ningún tipo de formación de izquierda logró de forma muy astuta infiltrarse en el proyecto obradorista y adoptar convenientemente  el discurso de la 4T para avanzar sus ambiciones de poder.

Y agregó el analista político:

Yo digo que (Arturo Zaldívar) es un infiltrado en la 4T y es el equivalente a otro infiltrado que es Julio Scherer Ibarra, que son hombres que aprovecharon esta debilidad de la izquierda, que siempre ha tenido una relación difícil con el derecho (…), para infiltrarse en el movimiento, le son útiles a López Obrador, claro que le fueron útiles, pero al mismo tiempo es gente que tenía su propia agenda y, que al final, de cuentas fueron los operadores del negocio de la justicia en México.

Escándalos del piso 14

Hernán Gómez se detuvo en un capítulo de su nuevo libro que habla sobre los escándalos del piso 14 y el rol de Carlos Alpizar Salazar, principal operador político de Arturo Zaldívar. 

“El piso 14 del Consejo de la Judicatura es donde Carlos Alpizar Salazar, el principal operador político de Arturo Zaldívar, llamaba a los jueces y a los magistrados para pedirles favores o para presionarlos a favor o en contra de ciertas sentencias, esto en su momento se dio a conocer en una serie de audios que salieron después de que se presentó esta denuncia. El piso 14 se volvió famoso justamente por eso, porque ahí llegaban los magistrados, hay varias crónicas de ellos de cómo los citaban ahí para tratar de influir o presionarlos en sus decisiones como juzgadores.

Gómez Bruera señaló que tuvo acceso a varios de los documentos, pero no a la investigación como tal abierta por el Consejo de la Judicatura en contra de Arturo Zaldívar y 20 funcionarios, tras solicitarlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. 

“En general es muy difícil obtener cualquier tipo de información del Poder Judicial por transparencia, el Poder Judicial niega prácticamente todo, con cualquier argumento, y es muy difícil que tú por transparencia logres obtener información, se obtiene más del Poder Ejecutivo y del Legislativo que del Judicial, eso siempre ha sido un problema.

“Pero yo obtuve un documento, además de muchos más testimonios off the record de jueces y magistrados, el juez Roldán, el caso de María Emilia Molina, el caso de Elba Sánchez Pozos, que se presentó primero en este espacio, el caso de la jueza Sandra Leticia Robledo, y algunos más, testimonios de gente que dio, digamos, permitió que su nombre fuera mencionado, y obviamente entrevisté  a muchos jueces y magistrados más.

“Hay un testimonio particularmente valioso, que es el de un ex colaborador de Arturo Zaldívar, fue colaborador de muchos años, es alguien que admiró mucho a Arturo Zaldívar, es el capítulo octavo, me parece, donde hablo de Arturo Guerrero, que él en su momento le escribió una carta al ministro Zaldívar, para decirle todo lo que estaba pasando, esa carta es del 14 de febrero, si mal no recuerdo, de 2022,  o sea, más de un año antes de que estallaran estos escándalos que empañaron la campaña electoral, y es una carta en la que el ex colaborador de Zaldívar, con un puesto muy importante en el Consejo de la Judicatura, le dice a Arturo Zaldívar todo  lo que estaba haciendo Carlos Alpizar, cómo estaban presionando a jueces y magistrados, le habla de presuntos casos de corrupción, de casos de acoso sexual, etcétera, etcétera.

“Arturo Zaldívar no hizo nada con esto, o sea, esto era como para que Carlos Alpizar  hubiera sido investigado, separado de su cargo, etcétera, etcétera, etcétera, pues  no, la realidad es que Arturo Zaldívar protegió a su principal operador político, y quedó esa carta ahí como evidencia de que, eso sí, de que Arturo Zaldívar supo de todo  esto en su momento, entonces él no se puede llamar a sorpresa o decir que él no instruyó que ningún juez ni ningún magistrado fuera presionado, porque claramente aquí hubo un mecanismo de presión sobre jueces y magistrados”.

Gómez Bruera aseguró que Arturo Zaldívar fue una herencia impuesta de López Obrador en el equipo de Sheinbaum Pardo; sin embargo, la presidenta ha perdido confianza en el ex magistrado.

Arturo Zaldívar fue una imposición del presidente López Obrador, que de alguna forma le tenía que retribuir  mucha de la ayuda que le prestó al proyecto. Yo creo que no había un conocimiento de la naturaleza  de estos aparentes negocios que estaba haciendo, utilizando su puesto él y su principal operador, Carlos Alpizar, pero la presidenta Claudia Sheinbaum, que yo creo que es más intolerante frente a la corrupción que López Obrador, es más dura en esos temas, se ha dado cuenta de quién es Arturo Zaldívar, se ha dado cuenta de cómo Arturo Zaldívar tiene una agenda propia.

Consulta aquí la entrevista completa con Germán Gómez Bruera:



Source link