El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó que 180 de los 277 cadetes que conforman la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc regresarán a México, tras el choque ocurrido el pasado sábado contra el Puente de Brooklyn, en Nueva York, el cual dejó dos personas muertas y alrededor de veinte heridas.

En un video difundido en sus redes sociales, el diplomático señaló que los cadetes partirán desde el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, con dirección a México.

“Estamos terminando todos los trámites para que aborden un avión a México 180 cadetes que tuvieron esta lamentable experiencia”, dijo, al tiempo que destacó el trabajo coordinado del Consulado y la Embajada con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Marina (Semar), por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Esperemos que regresen bien a nuestro país y les deseamos ser fuertes, resilientes y continuar con ese sueño que tienen, de trabajar y vivir por México”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que el personal naval que regresará a México fue evaluado “en estricto apego a los protocolos médicos” y “se encuentra en condiciones óptimas para viajar”.

En un mensaje en su cuenta de X, el titular de Marina informó que en el caso de las y los marinos que aún faltan por viajar, serán apoyados por la Semar, la Embajada de México y las autoridades estadounidenses, con quienes se mantiene una “estrecha comunicación y coordinación”.

“Sepan que la Institución los cobija y que su salud e integridad son, y seguirán siendo, nuestra más alta prioridad”, dijo Morales, quien en un mensaje más temprano prometió “transparencia y responsabilidad” en las investigaciones del accidente.

Defendió que “desde el primer instante se activaron los protocolos de atención médica, apoyo institucional y acompañamiento directo a los heridos y a sus seres queridos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió el domingo no politizar lo ocurrido porque se trató de un accidente. Entrevistada por los medios durante su gira en Baja California Sur, dijo: “Lamentamos que esto se use políticamente porque fue un accidente”.

Foto: EFE

“Se está atendiendo, primero que nada, a los heridos, y nuestra solidaridad siempre con una cadete y un marino que fallecieron”, dijo, en referencia a la cadete veracruzana América Yamileth Sánchez, de 21 años, y al marino oaxaqueño Adal Jair Marcos.

Las autoridades estadounidenses y mexicanas investigan las causas del accidente. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos dio a conocer el despliegue de un equipo de expertos para la investigación.

Las primeras investigaciones señalan problemas mecánicos y eléctricos como la causa del siniestro. De acuerdo con el jefe de Operaciones Especiales de la Policía de Nueva York, el velero de la Marina habría perdido potencia mecánica tras zarpar del muelle 17, provocando que el buque escuela se impactara con el pilar del puente de Brooklyn.

Sin embargo, el senador estadounidense Chuck Schumer señaló este domingo que el buque no recibía asistencia de un remolcador, pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas.

El líder de la minoría demócrata en el Senado dijo que “las mareas y el viento se movían río arriba, lo que exigía al barco usar su energía orgánica o la asistencia de un remolcador”.



Source link