Durante la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se alcanzaron acuerdos unánimes entre el Gobierno Federal y los 32 gobernadores del país para homologar el marco legal en materia de seguridad pública y búsqueda de personas desaparecidas.

Sheinbaum destacó que el objetivo es “aterrizar esta estrategia en cada estado“, basándose en la atención a las causas, el uso de inteligencia e investigación, el fortalecimiento de las policías estatales y la coordinación interinstitucional.

El primer pacto, denominado Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, se estructura en tres ejes y 16 acciones específicas. Uno de los compromisos clave es que los ejecutivos estatales presenten iniciativas ante sus congresos locales para armonizar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Foto: Gabinete de Seguridad

Asimismo, se estableció la meta de incrementar el estado de fuerza de las policías estatales y de investigación, así como el número de ministerios públicos, para diciembre de 2029. Para garantizar la profesionalización, se acordó que cada estado deberá contar con al menos una academia de formación policial certificada por la federación, siguiendo un Modelo Operativo de Homologación que emitirá el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En este marco, la Presidenta anunció que se promoverá una reforma constitucional para crear una Ley General contra la extorsión, con el fin de que este delito se persiga de oficio en todo el país.

El segundo pacto es el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, el cual se compone de dos ejes y seis acciones.

Este acuerdo mandata que todos los estados de la República cuenten con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas. Además, se establece el compromiso de crear nuevos estándares para los servicios periciales forenses y de concluir con el rezago de información en la Base Nacional de Información Genética y en el Banco Nacional de Datos Forenses.

Foto: Cuartoscuro

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, subrayó la importancia de armonizar la ley con un registro forense adecuado y refrendó el compromiso de acompañar a las familias de las víctimas.

Durante su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el 96% de los delitos son del fuero común, por lo que resulta indispensable fortalecer las capacidades de las policías estatales y municipales.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso un proyecto de coordinación con los estados para atender las infracciones diarias que afectan a las comunidades. Finalmente, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que se ha logrado una reducción nacional del 25% en el delito de homicidio doloso, con 26 entidades registrando una baja.



Source link