José Gabriel Carreño Camacho, el ex subsecretario de la Función Pública señalado de haber extraviado el expediente de la investigación de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, fue absuelto por la vía civil, dos años después de que se cerrara el caso penalmente.
Así lo dio a conocer el domingo el diario Milenio, que detalló que la Sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) determinó que no había pruebas en contra del exfuncionario.
El reporte del periodista Rafael Montes señala que la resolución del TFJA desechó las acusaciones formuladas contra Carreño Camacho por el Órgano Interno de Control (OIC) de la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP), encabezada por Irma Eréndira Sandoval en el sexenio pasado.
La sentencia del TFJA no es firme, por lo que puede ser impugnada por la actual Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que sustituyó a la SFP y que ahora está a cargo de Raquel Buenrostro.
En mayo de 2022, un juez del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal cerró la investigación por la desaparición del expediente de la Casa Blanca (DGDI/097/2014), un caso dado a conocer por Aristegui Noticias, que involucró al expresidente Enrique Peña Nieto, a su entonces esposa Angélica Rivera y a la constructora Higa, propiedad del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú.
En julio de ese año, una jueza federal concedió a Carreño Camacho la suspensión del proceso penal en su contra, a cambio de acciones de servicio social y que ofreciera una disculpa pública por no haber resguardado la documentación original.
Carreño fue acusado en 2019 por no evitar la “extracción del expediente” original de la bóveda de la SFP, en la que lo único que se encontró del caso fue una copia certificada pero con todos los datos importantes testados (tachados o borrados).
El TFJA recibió el caso administrativo en 2023 por parte de la SFP dirigida por Roberto Salcedo, y determinó que no existen pruebas documentales de que cuando Carreño Camacho fue nombrado por el expresidente Enrique Peña Nieto en 2017 como subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones de la dependencia, el expediente original de la Casa Blanca se encontraba en la bóveda.
Señaló que tampoco existen pruebas de que fuera el propio exfuncionario el responsable de su desaparición y sustitución por una copia testada.
La resolución, dictada por los magistrados María Ozana Salazar Pérez, Juan Carlos Reyes Torres y Pedro Rodríguez Chandoquí, señala que el OIC no estableció de forma clara y precisa que el exfuncionario fuera la persona encargada de la bóveda, así como del resguardo y conservación de su contenido.
El diario señala que la sentencia se dictó en marzo de este año y que fue publicada por el TFJA el pasado 8 de mayo.
Por su reportaje, la periodista Carmen Aristegui y los periodistas Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta y Sebastián Barragán fueron galardonados con el Premio Nacional de Periodismo 2014, en reconocimiento a la relevancia pública del caso y a la rigurosidad con la que documentaron los vínculos entre el expresidente Enrique Peña Nieto, su exesposa y el contratista gubernamental Grupo Higa, a través de la llamada Casa Blanca.
Comentarios