El Senado de la República dio a conocer el acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) mediante el cual se determinó la realización de audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, así como al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Estas audiencias tendrán como finalidad abrir un espacio de discusión y análisis técnico que permita evaluar los alcances y riesgos de los cambios propuestos.

El documento fue avalado por la Junta de Coordinación Política y publicado en el micrositio de la convocatoria pública sin la firma de los coordinadores de las bancadas del PAN, PRI, PT y Movimiento Ciudadano.

En el documento se subraya que “llevar a cabo un análisis profundo de una reforma como la presentada resulta fundamental, pues permite identificar áreas de oportunidad y visibilizar posibles riesgos, siempre bajo una perspectiva informada y técnica”.

La Jucopo enfatizó que la apertura al debate fortalece la legitimidad del proceso legislativo, pues asegura que las decisiones no se tomen de manera unilateral. Además, se indicó que este mecanismo permitirá reducir la polarización en torno al tema y generar un marco jurídico más equilibrado y robusto.

Formato de las audiencias públicas

Las Comisiones Unidas definieron un esquema específico para el desarrollo de las audiencias, en el que se contempla la participación de legisladores, especialistas y representantes de la sociedad civil. Según el acuerdo:

  • La bienvenida estará a cargo de una presidencia de comisión.
  • Un senador o senadora fungirá como moderador.
  • Se integrarán rondas de hasta ocho personas ponentes por tema, con cinco minutos para su exposición.
  • Legisladores de los distintos grupos parlamentarios podrán formular preguntas directas por hasta tres minutos, y las respuestas de los ponentes tendrán el mismo tiempo límite.
  • El moderador podrá intervenir para mantener el orden y la claridad de las exposiciones.
  • Asimismo, se determinó que habrá un micrositio oficial para que la ciudadanía pueda seguir las audiencias en tiempo real, enviar preguntas y consultar las versiones estenográficas, boletines y materiales audiovisuales de las deliberaciones.

Temas y fechas de las audiencias

El acuerdo especifica que las audiencias públicas se realizarán los días 29 y 30 de septiembre de 2025 en la sala de comisiones del Senado ubicada en Avenida Reforma #135, colonia Tabacalera, en la Ciudad de México.

El lunes 29 de septiembre se abordará la primera parte del análisis de las modificaciones al juicio de amparo, enfocada en el interés legítimo, la suspensión, los plazos y consecuencias por su incumplimiento, así como el juicio de amparo digital.

El martes 30 de septiembre se discutirá la segunda parte, que incluye la ampliación de la demanda, el cumplimiento y ejecución de sentencias, además de la armonización con el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Participación ciudadana y registro

Las Comisiones Unidas abrieron la posibilidad para que académicos, litigantes, colegios y barras de abogados, instituciones de educación superior, centros de investigación, organismos de la sociedad civil y especialistas en general puedan solicitar su participación en las audiencias.

El registro podrá hacerse a través del micrositio habilitado, en el que los interesados deberán indicar su nombre, cargo, currículo, la organización a la que representan y el tema específico sobre el que desean participar. Además, deberán entregar una sinopsis de su intervención y los documentos de apoyo correspondientes.

La fecha límite para el registro y envío de propuestas será el viernes 26 de septiembre de 2025.

Publicidad y transmisión

Con el objetivo de garantizar la máxima transparencia, las audiencias públicas se transmitirán en vivo a través del Canal del Congreso y en las plataformas digitales oficiales del Senado. Además, se invitará a medios de comunicación nacionales para dar seguimiento al desarrollo de las sesiones.

El acuerdo establece que se levantarán versiones estenográficas de todas las intervenciones, las cuales serán publicadas en el micrositio habilitado. También se difundirán boletines de prensa, videos y resúmenes gráficos con las conclusiones más relevantes.

Consulta el documento completo a continuación



Source link