Con el objetivo de combatir los sesgos, prejuicios y conductas discriminatorias, xenófobas y racistas, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) y diversas organizaciones, artistas y colectivas afrodescendientes, realizarán el “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia”.

El evento se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora cada 31 de agosto con el fin de promover un mayor reconocimiento y respeto de la diversidad, el legado, la cultura y las contribuciones de las y los afrodescendientes al desarrollo de las sociedades, así como promover el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 2020.

Mediante actividades culturales, artísticas y educativas, se construirá un espacio de diálogo y reflexión sobre la invisibilización, el racismo estructural y las formas de resistencia que han tenido a lo largo de los años las personas afrodescendientes.

Asimismo, se hablará de sus contribuciones culturales, históricas y sociales.

¿Cuándo y dónde será el Festival Afrodescendencias de la CDMX?

El festival tendrá lugar en dos sedes.

Del miércoles 27 al viernes 29 de agosto será en el Museo Panteón de San Fernando, ubicado en Calle San Fernando 17, colonia Centro.

Mientras que el sábado 30 de agosto se realizará en la Plaza de Santo Domingo, Calle República de Brasil, colonia Centro.

Actividades del Festival Afrodescendencias de la CDMX

La cartelera de actividades culturales que conforman el festival varía según el día.

Miércoles 27 de agosto

Inauguración: 15:30 horas
Memoria Afrodescendiente en el Museo: recorridos – 16:00 horas
Poesía Afro-Costeña: 16:40 horas
Presentación Fanzine digital Afrochingonas: 17:00 horas
Concierto La Negra Mexa y las Cumbiancheras: 18:30
Muestra gastronómica, de artesanías y servicios:  a partir de las 15:00 horas

Jueves 28 de agosto

Taller Serpientes y escaleras antirracistas: 10:30 horas
Plática de raíces guerrerenses: 12:00 horas
Muestra gastronómica, de artesanías y servicios: a partir de las 12:00 horas
Charla y cocina baobab: 13:30 horas
Plática: Trenzando la diáspora: 13:30 horas
Presentación de libro: “Tiempo de Diablos”: 16:00 horas
Conversatorio sobre discusiones antirracistas: 16:45 horas
Propuesta escénica: 18:10 horas.

Viernes 29 de agosto

Taller: Expresiones dancísticas: 11:00 horas
Taller de collage y muñecas: 12:00 horas
Muestra gastronómica, de artesanías y servicios: a partir de las 12:00 horas
Plática sobre educación de los Pueblos Afromexicanos: 15:00 horas
Proyección de videoclips musicales: 16:00 horas
Danza Afro: 16:50

Sábado 30 de agosto

Tour caminante Afro-Histórico: 10:00 horas
Taller elaboración de máscaras: 12:00 horas
Mensaje de Bienvenida: 13:40 horas
Exposición Afro-Histórica: 14:00 horas
Caminata del privilegio: 14:30 horas
Conversatorio sobre el Sound System Reggae: 15:00 horas
Taller de danza afro: 16:00 horas
Set musical: Fiesta afrodiaspórica: 17:00 horas.
Aguaje Ensamble. Proyecto que fusiona la música de la costa chica de Oaxaca y Guerrero con música afrodiaspórica: 18:00 horas.



Source link