Con una gran carrera en el desierto de Altar, que los organizadores estiman genere un gasto de unos cinco millones de pesos, el estado de Sonora, busca detonar las ventajas que trae consigo el turismo deportivo.

La cuarta edición de la carrera, un ‘trail running’ que convoca a más de 600 corredores de doce países y a entre 1,500 y 2,000 asistentes, se celebrará el 18 y 19 de octubre en un recorrido único a través de las dunas, cañones y paisajes lunares del majestuoso desierto.

“La idea era desarrollar un producto turístico en el ámbito del turismo deportivo que fuese diferente al que habitualmente se recibía de sol y playa en el destino de Puerto Peñasco”, explicó este martes a medios Fernando Del Olmo, responsable de la organización del evento.

Agregó que regularmente un corredor viaja solo o lo hace con un club de corredores, o con su familia y aprovechan para hacer turismo, viajar y pernoctar “y generar economía en comercios, restaurantes, servicios, lo que favorece muchísimo a la comunidad“.

Además, señaló que el turismo deportivo “genera otro perfil de consumo y de asistentes con un público dinámico, deportivo”, de donde salió la idea de desarrollar la gran carrera del desierto que este año incluye distancias de 10 kilómetros (km), 25 km, 35 km, 50 km y 75 km.

El secretario de Turismo de Sonora, Roberto Gradillas, explicó que el estado busca aprovechar el espacio natural que forma el gran desierto de Sonora o gran desierto de Altar, el Golfo de California y el destino turístico de Puerto Peñasco, que es muy visitado por el turismo de Arizona, Estados Unidos.

Además, el área natural contiene la región volcánica de las cumbres de la Sierra El Pinacate, y la Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora, un sitio patrimonio mundial de la UNESCO.

Por las condiciones geográficas, la carrera es única en su tipo, no solo en México, sino en el mundo, dijo Del Olmo.

“Literalmente te metes a las profundidades de las dunas, dunas vivas que se mueven con la erosión, que un día tienen una forma y al día siguiente tienen otra forma y donde te entierras hasta la rodilla, luego pasas por una zona de sierra que está llena de cuarzo y minerales y terminas en el Golfo de California, acampando en esta inmensidad del océano, algo verdaderamente espectacular”, finalizó.

Además de los corredores inscritos, la carrera contará con la participación especial de corredores rarámuri de la Sierra Tarahumara y atletas Tohono de Arizona, reconocidos por su resistencia legendaria y su conexión cultural con el desierto. (EFE)



Source link