La mortandad de peces registrada en la laguna de Tres Palos, en Acapulco, fue consecuencia de un “incremento inusual en la temperatura del agua” y de la drástica disminución del oxígeno disuelto, informó la Dirección General de Protección al Medio Ambiente del gobierno municipal, quien llevó a cabo examinaciones y obtuvo los primeros resultados.
El fenómeno afectó principalmente a especies como carpa, cuatete, charal, lisa y robalo, con mayor concentración de ejemplares muertos en la zona de Plan de Los Amates.
San Pedro Las Playas también reportó daños, aunque de menor magnitud.
Los técnicos que acudieron al lugar explicaron que en los últimos tres días la temperatura del cuerpo lagunar alcanzó los 34 grados centígrados, cifra superior al rango de tolerancia de las especies nativas, que oscila entre 28 y 30 grados.
Este aumento provocó que el oxígeno se redujera a niveles críticos.
“Al aumentar la temperatura, el oxígeno disuelto disminuye, y eso provoca la mortandad. En zonas como Plan de Los Amates, donde hay remansos naturales, el intercambio de aire es menor, el viento circula poco y el oxígeno se agota más rápido”, detalló el titular de Ecología, Miguel Balleza García.
El funcionario añadió que la baja profundidad de la laguna representa otro factor de riesgo, pues limita la capacidad del ecosistema para sostener su biodiversidad en temporadas de calor extremo.
Para documentar las causas, brigadas de Ecología Acapulco realizaron recorridos junto con personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero y del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Guerrero.
En la inspección se tomaron muestras de agua y de ejemplares muertos, además de mediciones físico-químicas como temperatura, oxígeno, ph y profundidad.
“Tuvimos la oportunidad, por instrucción de la presidenta municipal, de atender este tema de la mortandad de peces y acudimos a dos lugares: uno en San Pedro Las Playas y otro en Plan de Los Amates”, informó Balleza García.
El director de Ecología descartó la presencia de contaminantes en la laguna y afirmó que el fenómeno responde a un proceso natural.
“Los mismos lugareños y pescadores saben que cada año, cuando la laguna alcanza temperaturas elevadas y niveles bajos de agua, existe un riesgo natural de mortandad. Esto no es nuevo, ni de este año. Hay antecedentes en el historial ecológico de Tres Palos que confirman este tipo de eventos por causas naturales”, subrayó.
El Gobierno Municipal señaló que continuará con la vigilancia en la zona afectada y que reforzará la coordinación con instancias estatales para dar seguimiento al estado del ecosistema.
Comentarios