La Secretaría de Salud de Zacatecas informó sobre un caso probable de rabia humana en una paciente de 17 años originaria de Mezquital del Oro.

El 13 de agosto de 2025, la joven fue atendida en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, tras una agresión por un zorrillo en el brazo izquierdo.

Según un comunicado de la institución, la joven fue trasladada el mismo día al IMSS Régimen Ordinario en Zacatecas, donde recibió atención médica.

Por tratarse de un caso de interés nacional, personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) se involucraron en el proceso.

Imagen: Secretaría de Salud Zacatecas

Tras una reunión técnica con representantes de estas instituciones, se decidió trasladar al equipo técnico estatal-federal al Hospital General de Zona No. 1 “Emilio Varela Luján”.

La Secretaría de Salud mantuvo comunicación directa con los familiares, informó sobre los procedimientos y obtuvo el consentimiento informado de los padres, garantizando soporte clínico y confort a la paciente.

El 15 de agosto se notificó a familiares, personal médico y autoridades competentes para activar los protocolos de investigación epidemiológica, trazabilidad del caso y acciones de control, mientras se esperan los resultados definitivos del INDRE.

Entre las medidas implementadas se encuentran la evaluación de familiares y contactos para la profilaxis postexposición, la visita a comunidades relacionadas con la agresión.

Además, la elaboración de una cronología detallada de los hechos, además de la búsqueda activa de casos sospechosos.

Las acciones preventivas incluyen la continuidad de la campaña de vacunación antirrábica, la intensificación de la búsqueda activa de posibles casos, y reuniones interinstitucionales para coordinar la cobertura y atención a la población en riesgo.

El personal de Sanidad Animal ha estado involucrado desde la notificación del caso en todas las acciones de prevención, atención y contención.

La Secretaría de Salud de Zacatecas, a través de la Dirección de Salud Pública, reiteró que la máxima prioridad es la población, garantizando el bienestar de los pacientes y la disponibilidad de recursos médicos y humanos, mientras se refuerzan las acciones de prevención y control de la rabia.

Según el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 31 — y en lo que va de 2025 — en México no se han registrado casos de rabia humana, contrario a 2024, cuando se boletinaron dos, uno en Michoacán, provocado por fauna silvestre; otro en Quintana Roo por fauna urbana.



Source link