No nos gusta repetirnos pero así lo pensamos, Medusa Festival 2025 ha sido uno de los mejores festivales del verano. La undécima edición del evento, ubicado en la Playa de Cullera, fue todo un éxito. Cuatro días seguidos de fiesta, comenzando con la preparty el jueves 14 y terminando en la madrugada del lunes 18 de agosto, por la que pasaron más de 180.000 personas, una locura de asistencia pero muy bien repartida entre los 8 escenarios, y por los que pasaron 170 DJs.
Cuatro días llenos de energía, música, playas, grandes artistas y una producción de altísimo nivel. Te contamos como lo vivió Wololo Sound desde dentro y el detalle de los escenarios principales del festival.
Mainstage – Arcade Land

El increíble escenario principal se basaba en un castillo como si de un videojuego se tratase, ya que la temática de este año era “Arcade Land”, un homenaje a esos juegos y consolas antiguas. Lo pudimos ver durante todo el festival, tanto en decorados, letreros, las propias pulseras… toda la temática giraba en torno al mundo de fantasía de las máquinas recreativas.
110 metros de ancho, repleto de luces, láseres, confetti, fuego, pirotecnia … una producción audiovisual increíble. Y por si fuera poco, una Opening Ceremony de locos, con muchísimos fuegos artificiales, un show de drones generando formas en el cielo y una narración que te metía de lleno en la historia que estaban contando. Como estas hubo 3, una por cada día de fin de semana, además de un end show del festival extra. Te dejamos el video de una de ellas a continuación:
Por el mainstage pasaron grandes nombres como pueden ser Timmy Trumpet (quien estrenó en primicia una nueva colaboración con Dual Damage), Hardwell, Armin Van Buuren, Krewella, Klangkuenstler, Alok, Afrojack o el carismático Padre Guilherme, el cura DJ que está en boca de todos y que evangelizó el festival con hora y media de melodic techno el sábado en lo que fue el set más curioso de todo el evento. En resumen, muchos de los mejores nombres que existen en la escena electrónica actualmente.
Resonance Stage – Techno y tech house

El Resonance Stage, una estructura gigantesca, de 8 pisos de altura y unos 45.000 kilogramos de peso, según fuentes oficiales, conformaban una especia de araña (o una “M” de Medusa) metálica en la que se ubicaban 400 metros de barras LED, focos y láseres en cada una de sus extremidades.
Como curiosidad, el escenario fue dibujado y planificado 100% en Valencia por el equipo de producción técnica de Medusa, además, el decorado se ha hecho en colaboración con la empresa holandesa Brok Decor, responsable de la decoración de festivales internacionales como Defqon.1 y Parookaville, y para los más técnicos, estaba montado un sistema de sonido GSL del fabricante alemán d&b audiotechnik (de lo mejor del mercado).
Por este escenario pasaron nombres de talla mundial, divididos por días en techno y tech house, como son o Charlotte de Witte, Ben Sims, Loco Dice, The Martinez Brothers, Luciano o Jamie Jones.
The Dreams of Hathör – Hardstyle, hardcore y derivados

Llegabas a este escenario y no te hacía falta mucho tiempo para saber donde te encontrabas. El escenario más agresivo y contundente de todo el festival. Bombo puro. La temática era la misma que la del mainstage del año pasado, The Dreams of Hathör: Egipto y sus pirámides. Este diseño encajaba bastante bien, con el sonido y el ambiente de la gente, además de la música.
Este escenario estuvo bastante dividido por días. El viernes fue la casa del hardstyle. Por él pasaron varios de los nombres más punteros del género como unos Dual Damage que abarrotaron completamente la pista o unos D-Sturb, Phuture Noize o Act Of Rage que dejaron sus estilos latentes para un público que se mostró muy volcado en todo momento con los artistas que por allí desfilaban.
Por él pasaron varios showcases el resto de días. El sábado el turno de Miguel Serna & Friends, en las que pudimos escuchar mucho poky, mákina, remember acelerado y hardstyle, haciendo una noche bastante divertida de la mano del propio Miguel, junto a Raúl Ortíz, Javi Boss o Paco García entre otros.
El domingo era el turno del take over de Masters Of Hardcore. Creo que con el nombre y la foto superior no necesitan mucha presentación. El hardcore más puro, y bastante aclamado por el público, ya que fue uno de los días que más se llenó este área, fue increíble gracias a artistas como Angerfist, Mad Dog, Miss K8, Anime o Never Surrender
Aunque el escenario fuera precioso, había algo que le resto muchos puntos, la mala calidad de sonido. Con tales artistas y estos géneros musicales tan agresivos, la calidad de los altavoces no pudo estar a la altura. La mayoría de veces sonaba muy rajado y saturado, además, la altura o volumen era o excesivamente alta o excesivamente baja, cosa que dificultó bastante el poder entrar de lleno en los DJ sets y poder disfrutarlo al 100%. Tras charlar con la organización, nos han confirmado que han identificado este fallo y que trabajarán al respecto para poder mejorarlo en próximas ediciones. Quitando este problema, un escenario de 10.
Dragon Heart – Techno y remember

Otro de los grandes escenarios, ya recurrente, de Medusa Festival. Una ambientación japonesa, como si de un palacio se tratase, muy bien decorado y con ambiente increíble. Con una pantalla de lateral a lateral del escenario, y con unos visuales interesantes, aunque podrían haber tenido un poco más de dedicación, ya que eran loops de formas constantes, sin nada muy relevante ninguno de los días.
Este escenario también tuvo de todo según el día que te pasaras por el. El viernes estuvo empapado de remember y algo de hardstyle, de la mano de DJ Marta, Sofia DJ, Vicente One More Time o Christian Millán.
El sábado pudimos ver el take over de BRESH, “la fiesta mas bonita del mundo”. Este día no tuvo mucha aceptación, una pista bastante vacía y un escenario con muchos influencers invitados. Sin visuales acordes a la fiesta y un decorado bastante básico para lo que nos tienen acostumbrados, nada destacable.
El domingo con un Techno Old School take over, pudimos vivir realmente lo que es una buena sesión de DJ, si te gusta el techno claro. Comandada por Cristian Varela, DJ Pepo, Carl Craig o Marco Bailey.
Otros escenarios – House, reggaeton y DJs emergentes

El resto de escenarios, más pequeños que los anteriores se dividían en Rainbow, compuesto por contenedores donde sonaron géneros como reggaeton o millenium hardcore (el día y la noche, como podéis imaginar); el Beach Club, donde se hizo la preparty y por el que pasaron artistas como Felinae, Sephax, SNTS, Holy Priest o Dyen; Church Club, un espacio destinado a artistas emergentes para que pudieran tener un slot dentro del festival, iniciativa muy interesante por su parte.
Finalmente, Vértigo. Para nosotros una de las sorpresas del festival, no por su gran tamaño ni DJ internacionales, si no por el ambiente que se vivía cada vez que entrabas al container de la foto superior. El sonido más alto de todo el festival lo encontrabas ahí dentro, y podías disfrutar de un house espectacular de la mano de Jaime Soeiro, Ale de Tuglie, Clemente, Javi Palmero o Fran Hernandez, entre otros.
Además de toda la propuesta musical compuesta por los diferentes escenarios y las decenas de artistas que pasaron por Medusa Festival, el evento contó con otras muchas atracciones para el público. Un camping mejorado, con una gran apuesta por el glamping y un motel que colgó el cartel de sold-out, fue la casa de decenas de miles de asistentes durante todo el fin de semana. La oferta gastronómica era muy variada, con todo tipo de comidas y hasta un stand de McDonald’s donde poder pedirte un McFlurry en un festival. Vaya fantasía. Stands de merchandising (muy chulo, por cierto), la opción de casarte en el festival (sí, como lo lees), varios puestos de marcas como Druni, Idealista, o Disney+, la noria que lideró el skyline de la costa de Cullera durante 4 días y muchos otros atractivos convierten a Medusa Festival en un lugar donde hacer mucho más que escuchar música: un evento 360º.

Como ya hemos podido apreciar, en los 11 años de trayectoria del festival, han sabido adaptarse a lo que el público busca y solicita, a los géneros más demandados entre los asistentes, como son el techno, house, EDM, hard techno, hardstyle, hardcore, trance o remember, y con una producción increíble, cuidando hasta el más mínimo detalle, desde el camping, accesos, un suelo forrado de césped, que parecerá una tontería, pero es mucho mas importante de lo que creemos. Por estas cosas y mucho más, el festival es uno de los mejores de España y podríamos decir de Europa.
Durante toda la semana, la celebración de Medusa ha supuesto un revulsivo para la actividad turística y comercial de Cullera. De miércoles a domingo, hoteles y alojamientos turísticos han colgado el cartel de completo y las calles y terrazas se han llenado de animados grupos de jóvenes, generando un notable impacto económico.
Medusa Festival 2026 ya tiene fecha, será del 13 al 17 de agosto, así que si quieres asegurarte una plaza, los primeros abonos ya están a la venta en su página web.
Os dejamos como recuerdo el line up completo de este año y ¡nos vemos el que viene!

Comentarios