La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) lanzarán convocatoria para capacitar a más de 100 especialistas en zootecnia y parasitología agrícola contra el gusano barrenador.
La medida busca reforzar las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado (GBG) y avanzar hacia su erradicación en el sur-sureste del país.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, se reunió con el rector de la UACh, Ángel Garduño García, para definir los perfiles necesarios.
Calderón Elizalde explicó que la convocatoria estará dirigida a egresadas y egresados titulados, pasantes y personas en proceso de titulación en Ingeniería Agrónoma Especialista en Zootecnia e Ingeniería Agrónoma Especialista en Parasitología Agrícola.
“Quienes se inscriban recibirán capacitación por parte del personal especializado de agricultura en temas como identificación del GBG, curación de animales con gusaneras, tratamiento de heridas y toma de muestras”.
Añadió que los participantes que aprueben los cursos virtuales y presenciales con calificación mínima de 8 obtendrán una constancia de certificación y serán considerados para ocupar una plaza como profesionales en campo.
El funcionario destacó que el nuevo personal se integrará a las acciones de barrido sanitario que se implementarán en las próximas semanas, desde Oaxaca y Veracruz hacia otros estados del sur-sureste.
Durante estas jornadas, personal médico veterinario oficial visitará todas las unidades de producción y sitios ganaderos para inspeccionar a los animales y verificar la ausencia de plagas y enfermedades como el GBG.
Por su parte, el rector Ángel Garduño García señaló que el gusano barrenador del ganado “es un problema integral que afecta tanto a ganaderas y ganadores, como a la población en general”.
Destacó que la UACh respaldará al Gobierno de México para prevenir su diseminación y avanzar hacia la erradicación.
Garduño García resaltó que el esquema de colaboración permitirá a los egresados “atender una problemática real en campo, lo que enriquecerá su formación integral”.
Añadió que gran parte de la comunidad estudiantil de Chapingo proviene del sur-sureste, lo que representa un valor agregado, ya que “conocen la región y generan confianza entre las y los ganaderos”.
En el encuentro, realizado en la sede central de la UACh en Texcoco, también estuvieron presentes el director general de Salud Animal del Senasica, Gabriel Ayala Borunda.
También, el representante en México del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Guillermo Santiago Martínez; el secretario general de la universidad, Josué Vicente Cervantes Bazán; el director del Departamento de Zootecnia, José Martínez Martínez; y el director de Parasitología Agrícola, Óscar Morales Galván, entre otros.
Comentarios