La defensa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, afirmó que su cliente fue detenido por una cuestión migratoria y que se encuentra tramitando una solicitud de asilo en Estados Unidos, lo que impediría su extradición.
El bufete Zamudio Abogados detalló en un comunicado que es falso que detuvieran a Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas por una orden de aprehensión.
Ac continuación el comunicado completo:
Tenemos conocimiento de que el señor Treviño está retenido por una confusión estrictamente de carácter migratorio pues él se encuentra legalmente en Estados Unidos con un trabajo y nunca se ha escondido. Además, se encuentra en trámite una solicitud de asilo que implica que es inextraditable.
Es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, porque una cosa es que manden miembros de la delincuencia organizada que representan un peligro para la seguridad nacional y otra que,
México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se les presume inocentes.
Debe recordarse que respecto de Carlos Treviño no hay ficha roja porque en Estados Unidos se consideró que toda la investigación en México es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso. Es falso entonces que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Y es inexacto lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez de la materia.
Como defensa, condenamos las relaciones transaccionales de seres humanos como moneda de cambio en una relación bilateral, haciendo a un lado los derechos fundamentales, el debido proceso y la presunción de inocencia.
Si en México requieren a Carlos Treviño por los dichos falsos de Emilio Lozoya, deben solicitar su extradición, pero estamos seguros que esta sería negada porque esa denuncia falsa no podría resistir la mínima revisión de un Juez de Estados Unidos.
La presidenta ha recibido información imprecisa e incompleta, en mi opinión. Al grado que la confusión que llevó a la actual retención de Carlos no fue ayer, sino antier.
Carlos Treviño, exdirector de Pemex, fue detenido en EU y será deportado: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves 14 de agosto en la mañanera que Estados Unidos les dio a conocer la detención del exdirector de Pemex, Carlos Treviño.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que además de ser detenido, será deportado a México.
Si bien afirmó no estar “segura” de quién realizó la detención, mencionó que “cree” fue el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés).
¿Quién es Carlos Treviño?
Carlos Treviño fue nombrado en noviembre 2017 como director general de Petróleos Mexicanos por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, en sustitución de José Antonio González Anaya, quien fungió como titular de la Empresa Productiva del Estado desde febrero del 2016.
Permaneció en el cargo hasta 2018, donde salió con el cambio de gobierno entre Peña y Andrés Manuel López Obrador.
En Petróleos Mexicanos fungió como director corporativo de Finanzas y en dos ocasiones como director corporativo de Administración.
Treviño y su relación con el caso Odebrecht
Previo a su detención, Carlos Treviño era prófugo de la justicia, desde octubre de 2021, cuando se libró una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa y lavado, derivado de la denuncia de Lozoya en que lo acusa de recibir 4 millones de pesos en sobornos por el contrato de Etileno XXI.
Treviño Medina enfrenta un proceso por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, al presuntamente haber recibido sobornos de la constructora brasileña a cambio de impulsar el otorgamiento del contrato de operación.
La acusación en contra de Treviño está sustentada, por un lado, en la denuncia de hechos que presentó el 11 de agosto del año pasado, el también exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en torno a que Treviño también fue uno de los beneficiarios de los presuntos sobornos entregados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el marco de la reforma energética.
En la denuncia de Lozoya, señala: “En una reunión en febrero 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012 durante la administración de Felipe Calderón para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI”.
Mencionó que quien al parecer habían ayudado a operar dicho contrato en administración panista fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la Secretaría de Hacienda, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade en su calidad de titular de la Sener”.
“Recuerdo escuchar que le entregó dinero tanto a Carlos Treviño Medina como a Ernesto Cordero, a través de uno de sus operadores al cual apodaban El Conejo, sin tener conocimiento de a quién se referían”, dijo Lozoya.
Comentarios