La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves 14 de agosto en la mañanera que Estados Unidos les dio a conocer la detención del exdirector de Pemex, Carlos Treviño.

Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que además de ser detenido, será deportado a México.

Si bien afirmó no estar “segura” de quién realizó la detención, mencionó que “cree” fue el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés).

Asimismo, destacó que desde hace “como cinco años”, se realizó la solicitud de extradición desde el Gobierno de México, ya que el exfuncionario se encontraba en dicho país.

A su llegada, afirmó enfrentará juicio en México, relacionado con “sobornos” y corrupción en el caso Odebrecht y “otros casos”; de la misma forma, destacó que hay relación con una denuncia “de (Emilio) Lozoya”.

¿Quién es Carlos Treviño?

Carlos Treviño fue nombrado en noviembre 2017 como director general de Petróleos Mexicanos por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, en sustitución de José Antonio González Anaya, quien fungió como titular de la Empresa Productiva del Estado desde febrero del 2016.

Permaneció en el cargo hasta 2018, donde salió con el cambio de gobierno entre Peña y Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Alberto Treviño Medina se desempeñaba, previo al nombramiento, como director corporativo de Administración y Servicios de Pemex. Es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde cursó la carrera de Ingeniero en Industrias Alimentarias y obtuvo maestrías en Administración de Empresas y en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos.

En Petróleos Mexicanos fungió como director corporativo de Finanzas y en dos ocasiones como director corporativo de Administración.

Entre otros cargos, fue oficial mayor en las secretarías de Economía y de Energía. Asimismo, se desempeñó como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, director general de Financiera Rural y director de Finanzas en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Relación con el caso Odebrecht

Previo a su detención, Carlos Treviño era prófugo de la justicia, desde octubre de 2021, cuando se libró una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa y lavado, derivado de la denuncia de Lozoya en que lo acusa de recibir 4 millones de pesos en sobornos por el contrato de Etileno XXI.

Treviño Medina enfrenta un proceso por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, al presuntamente haber recibido sobornos de la constructora brasileña a cambio de impulsar el otorgamiento del contrato de operación.

En 2021, Treviño, fue citado por un juez federal a una audiencia inicial por videoconferencia, en el Centro de Justicia Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

En septiembre, no se presentó a comparecer en la audiencia inicial, por lo que el Ministerio Público giró al juez un oficio para que ordenara su captura; tras esto, huyó a Estados Unidos en un vuelo privado desde el Aeropuerto Internacional de Toluca a Houston, Texas.

Ese mismo año, se emitió una ficha roja de Interpol en su contra, misma que fue cancelada el 08 de agosto de 2023, en una decisión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en seguimiento de una resolución emitida en sesión del 28 de marzo de 2023.

Ahí, la Interpol señaló que en el caso de Treviño el gobierno mexicano incurrió en irregularidades graves incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos violentando así los estándares internacionales que dicha organización debe observar.

“La Comisión determina que los argumentos del solicitante, en conjunto con la falta de respuesta adecuada por parte de la Oficina Central Nacional (INCB, por sus siglas en inglés) de México con respecto a los argumentos hechos valer, demuestran que pudo ocurrir una denegación evidente a una audiencia justa y que el tratamiento de información del solicitante (Carlos Treviño) no cumple con lo previsto en el artículo 2 del Estatuto de la Interpol”, señalaba la resolución.

La acusación en contra de Treviño está sustentada, por un lado, en la denuncia de hechos que presentó el 11 de agosto del año pasado, el también exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en torno a que Treviño también fue uno de los beneficiarios de los presuntos sobornos entregados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el marco de la reforma energética.

En la denuncia de Lozoya, señala: “En una reunión en febrero 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012 durante la administración de Felipe Calderón para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI”.

“Mencionó que quien al parecer habían ayudado a operar dicho contrato en administración panista fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la Secretaría de Hacienda, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade en su calidad de titular de la Sener”.

“Recuerdo escuchar que le entregó dinero tanto a Carlos Treviño Medina como a Ernesto Cordero, a través de uno de sus operadores al cual apodaban El Conejo, sin tener conocimiento de a quién se referían”, dijo Lozoya.

El caso de Odebrecht tiene que ver con la relación entre Lozoya y Luis Alberto de Menesses, director superintendente de la constructora. Esto llevó al pago de varios millones de dólares a empresas vinculadas con el ex funcionario, supuestamente para apoyar la campaña del PRI en las elecciones de 2012, en las que fue electo presidente Enrique Peña Nieto.

No obstante, parte de este dinero fue destinado en agosto de 2013, a la compra de un inmueble en el estado de Guerrero, por un valor de 1 millón 900 mil dólares. En esta operación está involucrada la esposa de Lozoya, Marielle Helen Eckers, según señala la documentación de la solicitud de extradición a España.



Source link