El pasado 2 de agosto, el Festival Bandemia, un evento de música alternativa, fue suspendido en la Sala Urbana (antes Foro 360) de Naucalpan, Estado de México, luego de que se registraran disturbios, presunta sobreventa de boletos, acusaciones de mala organización y enfrentamientos entre personal de seguridad y asistentes.

Según reportes de diversos medios, así como testimonios de asistentes recopilados en redes sociales por la cuenta “Morras en conciertos”, los problemas comenzaron desde la llegada. La venta de boletos en dos fases, con precios que oscilaban entre $100 y $650 pesos, generó confusión en los accesos. La situación se agravó cuando se formaron dos filas y muchas personas con boleto pagado no pudieran ingresar.

La tensión escaló cuando el personal de seguridad colocó vallas para cerrar el acceso. Videos que circularon en redes sociales mostraron cómo el personal de seguridad del recinto utilizó extintores contra los asistentes. Todo esto mientras dentro del recinto las bandas estaban tocando.

El caos se extendió al interior del recinto. Una de las asistentes, entrevistada por El Financiero, relató que la situación parecía normal hasta que se interrumpió el suministro eléctrico durante la presentación de Macario Martínez.

Algunas agrupaciones como Mint Field recibieron insultos del público durante sus presentaciones.

Las contradicciones de Bandemia

Los organizadores de Bandemia emitieron comunicados contradictorios. En un primer mensaje, anunciaron la restricción de accesos por recomendación de Protección Civil. “Las personas que adquirieron boleto fuera del cupo permitido no podrán ingresar al evento”, expresa el comunicado publicado en redes sociales.

Horas más tarde, en un segundo comunicado, negaron la sobreventa y explicaron que el recinto, con capacidad para 2,500 personas según su contrato, había decidido cerrar las puertas sin su consentimiento cuando solo habían ingresado 1,700 personas.

Asimismo, atribuyeron la violencia a la seguridad de la Sala Urbana, deslindándose de los altercados.

Imágenes: Captura de Pantalla

Mientras tanto, en las inmediaciones del recinto, asistentes entrevistados por la cuenta “Morras en conciertos” expresaron su molestia por la mala organización y el potencial riesgo al que los expusieron los organizadores.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre los incidentes, mientras que los organizadores han prometido el reembolso completo de los boletos para quienes no pudieron ingresar.

¿Quiénes están detrás de Bandemia?

De acuerdo con los registros de marca y documentos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la marca Bandemia tiene como titular a la empresa UBERMUSIC S.A. de C.V., la cual fue fundada en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Los socios fundadores de la empresa son Rodrigo Guerra de Ezkauriatza y María Guadalupe de Ezkauriatza Garza, de acuerdo con el Registro Público del Comercio.

Imagen: BJC/AN

Rodrigo Guerra también fue quien en 2010 registró por primera vez la marca Bandemia ante el IMPI. Actualmente, funge como jefe de desarrollo de negocios en Red Energía, empresa a la cual ha representado en convenios celebrados con gobiernos estatales.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Monterrey y con maestría en Negocio Musical en Berklee College of Music, Guerra de Ezkauriatza también ha participado como “vocal con el tema de Cultura” en juntas de gobierno de San Pedro Garza García.

Otra productora involucrada en Bandemia es Ekoos Entretenimiento, cuya titularidad de marca la ostentan desde 2015 Erwin Alan Peña Aceves y Óscar Flores Vidal. 

Imagen: BJC/AN

A cargo de esta organizadora de eventos han estado los shows de Kudai en Hermosillo, Camilo Séptimo en Aguascalientes y Siddharta en Xalapa, entre otros.



Source link