El Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora (Instituto Mora), una de las instituciones académicas más prestigiosas de México en investigación y formación en ciencias sociales, lanzó un llamado a las autoridades sobre la estabilidad financiera.

En un comunicado reciente advierte que los recortes presupuestales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) ponen en riesgo el pago de la nómina de su personal a partir de septiembre de 2025.

El Colegio de Investigadores del Instituto denunció que desde el 28 de noviembre de 2024 se les informó que el presupuesto autorizado para los Centros Públicos solo garantizaba liquidez por diez meses, es decir, hasta octubre de 2025. No obstante, el 9 de julio, representantes del Consejo Técnico Consultivo Interno del Instituto revelaron que el pago de nómina para personal de estructura “no está garantizado” después de septiembre.

El comunicado también señala que “faltan recursos para cubrir gastos de mantenimiento indispensables, como la planta de luz y el cableado de la sede Plaza”. La situación calificada como un “escenario sin precedentes”, contrasta con la trayectoria de más de cuatro décadas de prestigio académico del Instituto Mora, reconocido por sus publicaciones, programas docentes, incidencia social y evaluación positiva en instancias externas.

Entre los efectos inmediatos destacan el deterioro de instalaciones, la falta de insumos para el trabajo académico, retrasos administrativos y la imposibilidad de renovar contratos de personal clave en áreas como bibliotecas, programas académicos y coordinaciones.

En el comunicado, firmado por El Colegio de Investigadores del Instituto hacen un llamado urgente a las autoridades para convocar “con urgencia” una reunión para atender la medida, subrayando la necesidad de garantizar la estabilidad laboral y la continuidad operativa de una institución reconocida por su excelencia académica.

Consulta aquí el comunicado completo: 



Source link