Al ser cuestionada durante su conferencia matutina de este viernes sobre el anuncio de la plataforma Uber que trasladaría al usuario final los costos de regularizar a sus colaboradores como trabajadores, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo, argumentando que, debido a las importantes ganancias de la empresa, este costo no debería recaer en los consumidores.

Según un comunicado de la STPS, Uber decidió incrementar de manera “irresponsable” sus tarifas de hasta un 7 %, al argumentar, “sin sustento alguno, costos asociados a la reforma laboral en plataformas digitales.

“No tiene por qué pasarle al consumidor final esto, con un cachito que le den al trabajador”, afirmó la mandataria. 

Señaló que Uber, en su calidad de empleador, debe contribuir a la seguridad social de sus trabajadores.

La mandataria señaló que actualmente, más de 400,000 personas ya están registradas en el sistema de seguridad social, como resultado de la ley a plataformas digitales, que busca formalizar la economía y mejorar las condiciones laborales , especialmente de quienes se dedican al reparto.

Desde Palacio Nacional, aseguró que continúa el diálogo con Uber y otras plataformas, incluyendo Didi, y destacó que México es el primer país en brindar seguridad social a este tipo de trabajadores de plataformas digitales.

“Somos el primer país del mundo que en este nuevo tipo de empleo de repartidores vinculados con plataformas digitales tienen seguridad social”, afirmó Sheinbaum.

Lo mejor de ‘Aristegui en Vivo’

En ‘Aristegui en Vivo’, te explicamos lo que debes saber sobre la nueva identificación obligatoria, establecida luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos que integrará datos como fotografía y huellas dactilares.



Source link