Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), aseguró este jueves en Aristegui en Vivo que el cierre de la frontera al ganado mexicano, anunciado por Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, es injustificable, una medida ‘politiquera’, contraria al trabajo coordinado que ambos países han realizado.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó este miércoles el cierre inmediato del comercio de ganado proveniente de México, bajo el argumento de que se detectó un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

A este respecto, Bustillos Fuentes señaló que la medida unilateral estadounidense responde a la presión de las organizaciones ganaderas locales a la secretaria Rolling por la apertura de la frontera y el comercio con el ganado mexicano, toda vez que éste cumple con las inspecciones correspondientes, así como el protocolo fijado por las autoridades de senda naciones.

Asimismo, Bustillos Fuentes hizo un llamado al Gobierno mexicano para que frenar el ganado centroamericano que de manera ilegal se interna en territorio nacional con destino al mercado estadounidense, ya que no cumple con el protocolo sanitario que se aplica a la ganadería mexicana y, además, atenta contra los empresarios dedicados a esta industria.

Es un cierre injustificado

Sobre la medida unilateral de la autoridad ganadera estadounidense, Bustillos Fuentes señaló que no se está respetando el protocolo establecido por ambos países.

“Este cierre es injustificable porque se está tomando esta acción muy políticamente, para eso existe un protocolo hecho por ambas autoridades para que todo el ganado que está en estos estados exportadores pueda fluir y comercializarse a través de inspecciones, a través de una aplicación de un desparasitador, una invermectina, que justifique y garantiza que el ganado cruza sano hacia Estados Unidos

“Más allá de esto, es la colaboración y la coordinación entre autoridades mexicanas y americanas. Los americanos nos necesitan a nosotros para tomar estas acciones, necesitan coordinación para que esta plaga (gusano barrenador) no se propague hacia el norte y, para eso, tiene que haber un incentivo y una confianza en la autoridad (mexicana) para que siga fluyendo esa coordinación.

No puede seguir esta narrativa de esa manera, la verdad es que es inexplicable esta acción que está tomando la secretaria Rollins.

Se trabaja en coordinación con los estadounidenses

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua señaló que las autoridades mexicanas  y estadounidenses han realizado un trabajo importante para frenar la contingencia del gusano barrenador. 

Ninguna de las acciones del gobierno mexicano no está siendo coordinada con USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos). Los americanos también andan en la tierra, andan trabajando con la autoridad mexicana, entonces es por ello que las acciones están coordinadas en conjunto. La autoridad mexicana no está haciendo algo fuera del trabajo en conjunto que se está haciendo con los americanos.

El cierre de la frontera es, para el empresario chihuahuense, un castigo inexplicable, toda vez que la propia autoridad estadounidense realiza inspecciones al ganado mexicano que se exporta.

Yo ya me empiezo a cuestionar esta colaboración que debemos de tener. No detenerla, pero la verdad es que necesitamos frenar esta politiquería que traen las autoridades y ponernos a trabajar, porque le está afectando a miles de familias, y es un sustento, un pilar económico de estos estados exportadores.

¿Cuál sería la razón de fondo de este cierre?

Bustillos Fuentes consideró que tras la unilateral medida de cerrar la frontera al ganado mexicano está la presión de las organizaciones de ganaderos locales.

Creo que el tema es la presión también que trae la secretaria (Rollins) por parte de estas 17, 18 organizaciones y algunas asociaciones ganaderas de Estados Unidos, que empezaron a presionar y a mandar cartas en el sentido que para qué abrieron la frontera.

“La frontera de Agua Prieta estuvo abierta por tres días y viene toda esta serie de presión por varios organismos estadounidenses, cuando ni siquiera entienden y saben todo el trabajo que se está haciendo en México respecto a frenar el gusano barrenador.

“Creo que ya es tiempo de coordinar y comunicar bien todas estas acciones. Nosotros haríamos un llamado a que vengan y vean cómo es el protocolo, porque cuando ni siquiera se está viendo el trabajo que se está haciendo, y todo lo que sufrimos los productores por poder comercializar hacia Estados Unidos”.

Detener el ganado centroamericano ilegal

Álvaro Iván Bustillos resaltó que el ganado centroamericano que de manera ilegal ingresa en México no solo no cumple con los controles sanitarios, también mina la confianza de las autoridades estadounidenses del ramo. 

Hoy por hoy también México tiene que mostrar la voluntad de parar toda la movilización de estos estados, países del sur hacia México y dar esa certeza, confianza hacia los americanos. Esa acción contundente traería mucha confianza a la relación americana, el frenar la internación de todo este ganado ilegal que viene a México.

“Tiene que haber estos puntos de preinspección donde ya se pusieron para que las movilizaciones del sur hacia el norte estén inspeccionadas. Por eso es esta coordinación con las autoridades de México de poder pasar por estos puntos y se sometan a toda esta regulación y no se sigan cometiendo estos movimientos ilegales de ganado.

De acuerdo con Bustillos se internan en México de manera ilegal entre  800 mil y un millón de cabezas de ganado provenientes de Centroamérica que representa el mismo volumen que los ganadores mexicanos exportan bajo estrictos controles sanitarios a Estados Unidos.

“Venían en una narrativa donde se nacionalizan a través de un certificado de salud y a través de los aretes de Siniiga (plástico que se le coloca en la oreja izquierda del animal y sirve para la identificación individual), por eso este esfuerzo en conjunto entre la autoridad y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, donde se limita y se verifica que esos aretes ya no son comercializados ilegalmente para poder internar este ganado.

“Tenemos que someter al mismo protocolo todo este ganado que se está internando hacia México, a que se le aplique el mismo protocolo que se nos aplica a nosotros para poder exportar, para que si ellos quieren internar ganado, ese ganado sanitariamente, fitosanitariamente, venga en las mismas condiciones que todo el ganado de México”.

Tenemos que declarar esta emergencia ya, igual que como es la droga, igual que como son los inmigrantes, tenemos que frenar esto urgentemente del sur hacia México.

“Qué sigue?

Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), indicó que se encuentra en comunicación con las autoridades estadounidenses y mexicanas, y a la espera de las acciones que se tomarán al respecto, pero resaltó la necesidad de seguir haciendo una tarea de concientización para que estas medidas como el cierre de la frontera al ganado mexicano no se tomen de manera política.

Consulta aquí la entrevista completa con Álvaro Iván Bustillos Fuentes:



Source link