El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de otra extensa fosa clandestina en la finca Las Agujas, ubicada en el municipio de Zapopan, Jalisco, donde desde marzo se han recuperado 211 bolsas con restos humanos.
Integrantes del colectivo aseguran que esta podría ser una de las fosas más grandes encontradas en años recientes en el estado.
Indira Navarro, representante del colectivo, explicó en redes sociales que el sitio ha sido explorado desde febrero y que las labores de búsqueda continúan debido a la magnitud del predio.
El terreno, que abarca varias hectáreas, no ha sido inspeccionado en su totalidad. Por ello, los buscadores han solicitado que se utilicen herramientas como drones y georradar para facilitar el rastreo de más restos humanos.
“Son bastantes hectáreas y ni siquiera la tercera parte se ha terminado. Ahora que está la Comisión Nacional, queremos que se vuelva a revisar con tecnología”, indicó Navarro.
La Comisión Nacional de Búsqueda se unió recientemente a los trabajos en la zona, en respuesta a una petición directa del colectivo. El acompañamiento institucional ha sido solicitado ante la falta de resultados concluyentes por parte de autoridades locales.
El pasado 29 de junio, Guerreros Buscadores localizaron una segunda fosa en el mismo predio de Las Agujas.
La Fiscalía General de Jalisco había intervenido esta área en febrero y declarado que no había más indicios criminales. Sin embargo, en los últimos días, el colectivo encontró 42 bolsas adicionales con restos humanos, cinco de ellas apenas este martes, que se suman a las 169 bolsas extraídas previamente por autoridades en febrero.
En conjunto, las bolsas localizadas en ambas intervenciones contendrían restos de al menos 35 personas, aunque el proceso de identificación llevado a cabo por el Servicio Médico Forense aún está en curso.
Estudiantes exigen identificación de víctimas y seguridad en su entorno
La localización de esta fosa ha generado una fuerte reacción entre la comunidad universitaria de Jalisco. Este martes, estudiantes universitarios se manifestaron para exigir al Gobierno del estado que acelere las investigaciones para revelar la identidad de los cuerpos encontrados en Las Agujas, ante el temor de que algunas de las víctimas puedan ser sus compañeras o compañeros desaparecidos.
En voz de Francisco Ponce, los estudiantes acusaron a las autoridades de no dar la “debida importancia al hallazgo” de la fosa, ubicada a menos de tres kilómetros del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
“Mientras a la comunidad estudiantil y ciudadanía se nos encoge el corazón solo de pensar que en cualquiera de esas bolsas podría encontrarse alguno de nuestros compañeros, compañeras, familiares, amigos abandonados en un predio a las afueras de la ciudad, el gobierno de Zapopan y la Universidad guardan silencio en absoluta indiferencia”, aseguró Ponce.
Durante la protesta, las y los manifestantes colocaron velas, carteles y fotografías de personas desaparecidas en la entrada del Palacio de Gobierno de Jalisco. También corearon consignas exigiendo mayor seguridad para quienes transitan en los alrededores del campus, una zona con escasa vigilancia y con pocas opciones de transporte.
Una joven identificada como Abigail leyó un comunicado en el que las y los estudiantes expresaron su temor ante el crecimiento de desapariciones y fosas clandestinas en la región:
“Sentimos un miedo real porque en los últimos tiempos las desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas han incrementado cada mes más cerca de la zona metropolitana de Guadalajara. Y mientras la inseguridad incrementa, el estado sigue sin poner en marcha medidas reales de seguridad para la población”, denunciaron.
Jalisco se mantiene como la entidad con más personas desaparecidas en México, con 15 mil 414 casos, de los 129 mil 931 registrados a nivel nacional, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Comentarios