“¿Con cuatro bultos se paga un asesinato?” y “Justicia para Baileys” fueron las consignas lanzadas este martes durante una protesta frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, tras la decisión del juez Natanael Subdíaz Aguilar de otorgar una suspensión condicional a Roberto “N.”, acusado de matar a golpes al perro Baileys. Como reparación del daño, solo deberá entregar cuatro bultos de croquetas.

El ataque ocurrió el 20 de junio, cuando vecinos denunciaron que Roberto “N.” golpeó brutalmente al perro, provocándole la muerte. Días después, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por maltrato y crueldad animal.

La audiencia para determinar la suspensión condicional se llevó a cabo el 6 de julio. Ahí, el juez Subdíaz impuso varias medidas: asistir a terapia psicológica, no salir del país, conseguir empleo, no tener contacto con animales durante un año y entregar los cuatro bultos de croquetas.

Colectivos como la Coalición por la Defensa Animal Morelos, Animal Heroes y Justicia para Negrita denunciaron que la resolución carece de proporcionalidad y sensibilidad hacia la protección animal. Durante la protesta, activistas colocaron un bulto de croquetas manchado de rojo a los pies de la escultura de Themis, diosa de la justicia, acompañada de una cartulina con la frase: “Esto vale tu justicia”.

Vanessa Perbellini, presidenta de la Coalición por la Defensa Animal Morelos y representante de Animal Heroes y Justicia para Negrita, señaló que este no es el primer caso en que el juez actúa con el mismo criterio. “Van dos ocasiones en que este mismo juez resuelve igual. Hemos tenido que apelar ambas veces. No le pedimos que ame a los animales, pero sí que los respete. Su función es impartir justicia, y eso incluye casos como este. Es una persona con un criterio antianimalista”, afirmó.

Ante la insatisfacción con la resolución, los colectivos están analizando una estrategia judicial para combatir esta decisión y evitar que se repitan fallos similares dictados por el juez Subdíaz Aguilar.

Perbellini también señaló irregularidades en el procedimiento. Indicó que la suspensión condicional se concedió sin que se cerrara la etapa de investigación, lo que, dijo, contraviene el proceso legal. “Todas esas medidas benefician a Roberto N. y a su familia, pero no hacen justicia a la víctima, que es Baileys”, afirmó.

Sobre la entrega de croquetas, enfatizó que es insuficiente frente a la gravedad del caso. “Lo único relacionado —y que es vergonzoso— son los cuatro bultos de croquetas. Y lo peor: que solo durante un año Roberto N. no podrá tener contacto con animales. Imagínate, en un año podría tener otro perro y matarlo igual que a Baileys”.

Durante la audiencia, el juez negó a Perbellini el reconocimiento como víctima indirecta, alegando que no acreditó pertenecer a una asociación civil. Sin embargo, la activista recordó que la Ley General de Víctimas también reconoce a personas físicas. “Fue un proceso mal estructurado y lleno de contradicciones. Si no soy víctima, ¿por qué me otorgó dinero para enterrar al perro? Baileys está muerto. No se reconoce legalmente a los animales como víctimas, pero tampoco a quienes los defienden. Así no se puede lograr justicia”, explicó.

Otra preocupación fue la falta de medidas para proteger a Perbellini, denunciante y seguimiento del caso. “Estamos hablando de una persona capaz de asesinar a un animal, y hay estudios que demuestran que quien daña a un animal también puede agredir a una persona”, advirtió.

También criticó la actuación de la agente del Ministerio Público durante la audiencia, quien, dijo, no defendió los derechos de la víctima ni objetó las condiciones impuestas por la defensa.

Al final de la protesta, activistas fueron recibidos por el magistrado presidente del TSJ, quien, según Perbellini, se comprometió a revisar el caso de Baileys y otro de maltrato a un perro llamado Ela, donde el mismo juez dictó una suspensión condicional.

Como siguiente paso, Perbellini informó que organizarán mesas de trabajo con jueces y personal del Poder Judicial para sensibilizar sobre la crueldad animal. También convocó a la ciudadanía a compartir otros casos. “Hacemos un llamado a quienes hayan enfrentado resoluciones similares por parte de este juez u otros. Que nos manden mensaje a la página Justicia para Negrita o a mis redes como @perrasubversiva. Necesitamos documentar lo que está pasando”, concluyó.



Source link