Daniel Blancas, periodista del diario Crónica, compartió este martes en Aristegui en Vivo su investigación en la que revela el despido de 12 mil alfabetizadores, personal de Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la reducción de 302 millones de pesos dedicados al combate del rezago educativo y su desvío a las arcas de la CNTE, así como el fraudulento intento de obtener la bandera blanca que otorga la UNESCO a los países que están libres de analfabetismo.
Blancas Madrigal precisó que en México hay más de 4 millones de personas que no saben leer y escribir, y existen 27 millones de personas con rezago educativo, es decir, personas con más de 15 años sin haber terminado la primaria, ni la secundaria.
El periodista puso en duda el discurso de Armando Contreras, titular del INEA, quien ha propagado que México recibirá la bandera blanca, como libre de analfabetismo, por parte de la UNESCO, cuando lo que existe son números alterados que demuestran lo contrario.
Despido masivo y desvío de recursos
El periodista cifró en 12 mil los colaboradores del INEA, dedicados a tareas de alfabetización y combate al rezago educativo, que fueron despedidos de un día para otro, bajo el argumento de una reestructuración presupuestal del organismo, cuando la realidad es que los recursos son desviados para satisfacer las demandas de los trabajadores sindicalizados afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Pude conseguir un documento de la Secretaría de Educación Pública y del INEA, un documento interno donde se aduce la reducción de 302 millones de pesos para este tipo de servicios.
Lo que me cuentan los trabajadores del INEA es que les dijeron en las reuniones que este dinero tenía que ser destinado a las prebendas, a los privilegios o a los salarios que habían pactado con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) días antes.
Blancas consideró que se trata de un desvío de recursos para una organización sindical en lugar de alfabetizar a más de 4 millones de personas que en México no saben aún leer y escribir o para la formación de 27 millones de personas con rezago educativo, es decir, personas que tienen más de 15 años y que no han culminado la primaria ni la secundaria.
“Armando Contreras, quien es el titular del INEA, lleva meses con un discurso de que pronto México recibirá bandera blanca de la UNESCO. ¿Qué significa bandera blanca de la UNESCO? Que el país queda libre de analfabetismo.
Este discurso en el que uno se pregunta cómo quieren presentar a México con bandera blanca de no alfabetismo corriendo a miles de trabajadores que se dedicaban precisamente a esto.
“Lo que dicen los trabajadores es que los están obligando, los están forzando, hay muchas presiones para que sumen números, para que inflen números, para que las cifras sean más robustas y la UNESCO pueda dar este membrete de bandera blanca.
Entonces aquí hay muchas contradicciones, evidentemente el hilo fundamental es la educación, el rezago educativo y las trampas, las falsedades, las alteraciones a las bases de datos que el INEA está haciendo precisamente para cumplir este membrete, este objetivo de llevar a México con bandera blanca de la UNESCO.
SEP desvía a la CNTE los recursos destinados al INEA
Blancas Madrigal pudo constatar con los hoy ex trabajadores INEA que el dinero para llevar a cabo su labor de alfabetización está hoy en las arcas de la CNTE
“Ayer (lunes) la SEP y el INEA, después de esta primera publicación de la investigación, enviaron una carta a Crónica en donde no niegan, al menos no niegan los testimonios de los trabajadores, se remiten a decir que es una reestructuración presupuestal, pero no niegan los dichos de los trabajadores.
Aquí estamos hablando de una cosa muy grave, quitarle dinero a temas fundamentales para el país, donde se mejora la vida de las personas, que es alfabetizarlas, que es que terminen su primaria, su secundaria, para que puedan tener mejores trabajos y dársela o desviarla hacia los pactos que ya hicieron con la Coordinadora.
“Esto va en contrasentido a lo que están enarbolando, en el sentido de que pronto México será galardonado con bandera blanca de la Unesco, pero me pregunto yo ¿esto se logrará despidiendo a miles de trabajadores?
“¿Se logrará como los casos que relato hoy, en la segunda parte (de la investigación), donde reviso los expedientes oficiales del INEA y, por ejemplo, doña Margarita aparece con nivel primaria y yo como reportero la busco, voy a su casa y sucede que la señora no sabe leer ni escribir?
O en el caso de doña Cecilia, que aparece con una calificación de 9 en el libro de escritura y lectura, con nivel de excelencia, voy a su casa a entrevistarla y la señora tampoco sabe leer y escribir.
Finalmente, Blancas Madrigal cuestionó si Andrés Morales, representante de UNESCO en México, se va a prestar para avalar esta situación, estas inconsistencias en el INEA, y le será otorgado a México el estatus de país libre de analfabetismo, cuando datos demuestran lo contrario.
Consulta aquí la entrevista completa con el periodista Daniel Blancas:
Comentarios