Durante la conferencia de prensa mañanera de este martes, el gobierno federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será enviada como iniciativa de ley y contempla una reforma constitucional para permitir su aplicación en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la extorsión es uno de los delitos que no se han logrado disminuir, y que continúa aumentando. Por ello, destacó la necesidad de cambiar el enfoque actual en el combate a este crimen.
Una de las principales propuestas consiste en modificar el marco legal para que la persecución del delito ya no dependa de la denuncia de la víctima, lo que actualmente la pone en riesgo.
Con la nueva propuesta, el Estado asumiría la responsabilidad de iniciar las investigaciones, permitiendo que las extorsiones se persigan de oficio.
“Ya no será necesario que la víctima sea quien realice la denuncia, se le quita ese peso para que lo asuma el Estado, se perseguirá de oficio”, explicó Sheinbaum.
La estrategia también contempla el fortalecimiento de la línea 089, una herramienta de denuncia anónima que estará vinculada con las unidades de investigación estatales y federales.
En los casos de extorsión presencial, se desplegará una unidad especializada para atender e investigar los hechos.
Sheinbaum precisó que ya existen unidades especializadas atendiendo estos casos, pero la estrategia busca fortalecer su funcionamiento a nivel nacional.
El proyecto incluye todas las formas de extorsión, sin modificar las penas actuales, pero establece que todas deberán ser perseguidas de oficio, sin necesidad de que la víctima formalice una denuncia.
Finalmente, subrayó que para que esta estrategia pueda convertirse en una ley general, primero deberá modificarse la Constitución.
Comentarios