La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informaron sobre los avances del programa obligatorio que garantiza derechos laborales a repartidores y conductores de plataformas digitales.
Aunque destacaron que cerca de 300 mil personas ya han sido registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhibieron que la empresa Didi aún no ha cumplido con lo establecido en la ley.
“Con excepción de una plataforma, lo voy a decir, Didi, no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras y tiene que hacerlo, porque ya es ley”, afirmó la presidenta Sheinbaum durante su conferencia mañanera de este lunes.
Por su parte, el secretario del Trabajo indicó que el proceso de implementación avanza, aunque apenas se cumple una semana desde su entrada en vigor
“Llevamos una semana de implementación del programa piloto obligatorio y con eso, pues, se debe de tener una comunicación muy estrecha por parte de las plataformas con el gobierno de México, con la Secretaría del Trabajo, con el IMSS, para poder facilitar los registros de las personas colaboradoras que lo hacen a través de las plataformas digitales”, sostuvo.
Bolaños detalló que el esquema de cobertura contempla dos niveles; el primero incluye a todos los trabajadores, independientemente de su ingreso, en caso de accidentes de trabajo.
“Independientemente del ingreso que genere un trabajador en plataformas digitales, está cubierto por el caso de accidentes de trabajo, que como saben, pues es una actividad que al recurrir al traslado, al transporte a través de bicicletas, de motos, de vehículos, pues se puede tener evidentemente un riesgo importante“, explicó.
El segundo beneficio, dijo, aplica para quienes generan al menos un salario mínimo al mes.
En resguardo de su tiempo, que deciden cuántas horas se conectan, cuántos días se conectan, logran un ingreso de un salario mínimo en un mes, ellos tienen todos los derechos completos de la seguridad social.
Precisó que ello corresponde no solamente a la atención médica, sino también a pensiones, a guarderías, “en realidad todos los efectos que corresponden a la seguridad social”.
Mientras tanto, el funcionario aseguró que el registro avanza positivamente con los cerca de 300 mil registros de personas trabajadoras, cifra que, advirtió, “se irá actualizando conforme vayamos avanzando”.
Finalmente, hizo un llamado a las plataformas que aún no se han sumado al cumplimiento legal.
“Lo que hacemos es una cordial invitación, todavía falta poder hacer los registros de las personas colaboradoras, lo que queremos con ellos es cumplir con el compromiso que se estableció con el pueblo de México, con los trabajadores de plataformas, de que puedan contar con el reconocimiento de sus derechos plenos”.
Finalmente, insistió en que el trabajo debe ser reconocido y no puede estar excluido de los derechos laborales por la innovación tecnológica, “y yo creo que este es un paso histórico que hemos dado, evidentemente, en avance de una visión humanista sobre las relaciones laborales”, concluyó.
Comentarios