El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que podría poner un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS, cuyos líderes mantienen una reunión en Río de Janeiro, desde donde evitaron chocar frontalmente con el mandatario aunque siempre presente entre líneas.
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, publicó Trump la noche de hoy en Truth Social.
Los BRICS, formado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, celebró este domingo su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, bajo un fuerte dispositivo de seguridad y marcada por las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladímir Putin, quien participó de manera virtual.
La primera de las dos jornadas de la cumbre se cerró con una declaración final de 126 artículos que aborda la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma “urgente” de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
“Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, señaló el documento, sin ninguna mención directa a Trump o EE.UU. sobre los temas más espinosos.
Canciller De la Fuente inicia reuniones bilaterales en el marco de la Cumbre de los BRICS
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este domingo reuniones bilaterales en el marco de la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS.
Se reunió con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en el Palacio de Itamaraty, donde se consolidó la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin a finales del mes de agosto, junto con un grupo de empresarios a nuestro país, para fortalecer las inversiones y el comercio de ambas naciones.
Acordaron agilizar las gestiones para la pronta aplicación de las visas electrónicas, que impulsen el turismo de aquel país hacia México, y avanzar los acuerdos de reciprocidad en materia de regulación farmacéutica.
Previo a dicho encuentro, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con su homólogo de Uruguay, Mario Lubetkin.
Durante este encuentro bilateral, dialogaron sobre la CELAC, la cual será presidida el próximo año por Uruguay, y los mecanismos de cooperación multilateral, así como de las perspectivas para fortalecer una cooperación regional más efectiva, para el desarrollo de una integración regional económica mejor equilibrada.
Aprieta EU
De otro lado, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles mal llamados “recíprocos”, y que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
Lutnick hizo las declaraciones junto a Trump, quien asintió, ante el grupo de periodistas que los acompañaban en Nueva Jersey y que pidieron una aclaración sobre la imposición de los aranceles, dadas las cartas que Washington planea enviar a partir de este lunes a sus socios.
“Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo”, dijo Trump, a lo que Lutnick añadió: “Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo”.
Los comentarios de Lutnick suponen un nuevo aplazamiento sobre la imposición de los aranceles más altos que conforman la agresiva política de Trump, que este anunció el pasado 2 de abril, en lo que llamó el ‘Día de la Liberación’, y que dio pie a una guerra comercial.
Comentarios