La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registró un empate de dos votos a favor y dos en contra en torno al proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, que propone conceder un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), por un contenido incluido en un libro de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El proyecto busca ordenar a la SEP suspender la distribución del libro “Proyectos Comunitarios” para sexto de primaria, y eliminar un pasaje que, según Córdova, vulnera su derecho al honor, ya que lo señala como autor de actos discriminatorios contra comunidades indígenas, basándose en un audio difundido en 2015 donde se le escucha burlarse de la forma de hablar de un líder indígena.

En la votación, el ministro Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán respaldaron el proyecto, mientras que las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra.

Foto: Conaliteg

La ministra Batres justificó su voto en defensa del derecho de acceso a la información y a la educación. “En contra de otorgar el amparo por protección del derecho al honor de esta persona y en favor del derecho a la información y de la educación de las y los niños mexicanos”, expresó durante la sesión.

La ministra Yasmín Esquivel respaldó la postura, argumentando que la referencia incluida en el libro está amparada por el interés superior de la niñez de recibir información completa sobre asuntos públicos y figuras relevantes.

La controversia se originó en 2023, cuando la SEP aprobó el libro “Proyectos Comunitarios” e incluyó en la página 246 una referencia directa a Córdova. En respuesta, el exconsejero presentó una impugnación en la que afirmó que el contenido afectaba no sólo su honor y reputación, sino también su derecho a la presunción de inocencia y a la dignidad. Además, sostuvo que el libro perjudicaba el derecho a una educación objetiva para los menores.

Foto: Cuartoscuro

Una jueza federal inicialmente le concedió el amparo, ordenando retirar el pasaje señalado tanto de futuras ediciones impresas como de la versión digital del texto. Sin embargo, las autoridades educativas interpusieron un recurso de revisión, y Córdova presentó un recurso adhesivo.

El nuevo proyecto del ministro Laynez propone modificar parcialmente esa sentencia: mantendría el amparo solo en lo que respecta al derecho al honor y reputación del exconsejero, descartando la supuesta afectación al derecho a la educación, bajo el argumento de que Córdova no cuenta con interés legítimo para alegar en nombre de la niñez mexicana.

La resolución se mantiene en suspenso y dependerá del voto de un integrante de la Primera Sala de la Corte, que será convocado para resolver el empate. No obstante, se prevé que la Segunda Sala celebre únicamente una sesión más, el próximo 13 de agosto, antes de concluir sus funciones el 31 de ese mes.



Source link