La Arquidiócesis Primada de México lamentó este martes que los “espacios destinados a la vida comunitaria y al encuentro fraterno se vean amenazados por la violencia”, luego de que un sujeto secuestrara a un hombre dentro de las instalaciones de la Parroquia de San Jorge Mártir, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, y fuera abatido por las autoridades.

Por la mañana de este martes un sujeto armado ingresó al Centro Pastoral de Atención a la Juventud, dentro de la Iglesia San Jorge, ubicada en la colonia San Juan de Aragón IV y V, y tomó como rehén a otro individuo “por un conflicto laboral”. Más tarde se dio a conocer que el secuestrador había sido abatido.

Por ello, la Arquidiócesis Primada de México hizo “un nuevo y urgente llamado a toda la sociedad a trabajar unida por la paz y la reducción de la violencia“, de acuerdo con un comunicado de la iglesia.

“Elevamos nuestras oraciones por la paz, por las víctimas de estos hechos violentos y por la conversión de quienes causan daño. Invitamos a quienes hayan sido afectados directa o indirectamente a acercarse a las oficinas de pastoral social de la Arquidiócesis para recibir acompañamiento espiritual y psicosocial“.

Detalló que la parroquia donde ocurrió el lamentables suceso es administrada pastoralmente por la comunidad de los Josefinos de San Leonardo Murialdo, que realiza parte de su misión evangelizadora y social.

Asimismo apuntó que, al momento de los hechos, se celebraba la Santa Misa de las 8:00 horas en el templo, y tanto los sacerdotes como los fieles estuvieron a salvo en todo momento.

“Agradecemos la intervención de las autoridades civiles y de seguridad, y reiteramos nuestra disposición a colaborar en la construcción de soluciones que prevengan estas situaciones”.

Señaló que este tipo de sucesos no solo daña a las víctimas directas, sino que fractura el tejido social, especialmente en las comunidades más vulnerables.

“Como Iglesia que peregrina en la Ciudad de México, reiteramos con firmeza nuestro llamado a promover una cultura de paz, en la que todas y todos asumamos la responsabilidad de construir condiciones más justas y humanas para convivir”.

La Arquidiócesis destacó que desde hace un par de años han impulsado la iniciativa ‘diálogos por la paz’ en diversas alcaldías de la ciudad; así como la creación centros de escucha, acompañado a víctimas de violencia y colaborado con organizaciones civiles y autoridades para abrir caminos de reconciliación, desarrollo humano y reinserción social.

Así también, con el objetivo de ayudar a las familias buscadoras, se han colocado buzones de paz en diversas parroquias, donde es posible dejar de forma anónima información sobre personas desaparecidas o posibles fosas clandestinas.

Por último, rememoró la invitación hecha por esta Arquidiócesis y la Conferencia del Episcopado Mexicano a sumarse activamente a la campaña de canje de armas, una acción concreta para reducir riesgos y fomentar ambientes más seguros. Para ello, la Arquidiócesis ha abierto los atrios de varios templos como espacios de colaboración con esta iniciativa.



Source link