La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer esta mañana un caso que se le notificó recientemente, el cuál involucraría a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien también laboró anteriormente como director del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Según destacó la mandataria, al ser cuestionada sobre la próxima a realizarse elección judicial, este caso sería una muestra más de por qué se reformó al Poder Judicial, que ahora pondrá a votación popular la asignación de cientos de puestos locales y federales.

Sheinbaum Pardo relató que en estos momentos hay en la Corte un caso de “tres grandes contribuyentes”, que no nombró pero más tarde destacó como empresas, los cuales “hace muchos años” pagaron al SAT un crédito fiscal, el cuál, posteriormente llevaron a los tribunales para establecer su inconformidad con la cantidad pagada.

“Entonces un juez les dijo que ‘en efecto habían pagado algo que no deberían haber pagado’. Primer problema. Pero resulta que estas empresas, grandes contribuyentes, están pidiendo que no solamente se les devuelva el dinero de lo que pagaron, que supuestamente estaba mal, sino que lo quieren con intereses. Esa reversión del pago ahora quieren intereses, cosas que es ilegal”. 

Continuó explicando que ya hay precedentes para este tipo de casos, que establecen que no se puede regresar con intereses en este tipo de casos, siendo algo ilegal.

“Pero lo que es muy curioso, es que fueron pagos que se hicieron cuando uno de los ministros era director del SAT. Tiene un nombre compuesto. Cuando ese ministro era director del SAT se hicieron esos pagos. Y ahora ese ministro quiere resolver que se les regrese con intereses. O sea, conflicto de interés, para empezar. Y segundo ilegal. 

Nada más un argumento más de por qué queremos que el Poder Judicial responda a la justicia, y no a intereses de unos cuantos.

Si bien la presidenta se negó a destacar o señalar directamente al ministro en cuestión, gracias a la descripción que proporcionó en Palacio Nacional, el perfil señalado coincidiría con el de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Ortiz Mena ejerció gran parte de su carrera en el SAT, trabajando de octubre de 2003 a noviembre de 2012. En este tiempo fue nombrado en tres ocasiones por el Presidente de la República y ratificado por el Senado para ocupar diversos cargos en la institución: Administrador General Jurídico del SAT (7 de diciembre de 2003), Administrador General de Grandes Contribuyentes del SAT (11 de diciembre de 2006) y Jefe del SAT (9 de julio de 2008).

Previo a su salida, se desempeñó como “Jefe del SAT”, hasta noviembre de 2012, según se lee en su perfil oficial publicado por la SCJN.

Un mes después de su salida, inició su periodo como ministro, en el que se desempeña hasta la fecha.



Source link