Las altas temperaturas de más de 40 grados Celsius que se han registrado en 24 de los 32 estados del país han provocado las primeras cuatro muertes y 191 casos de golpe de calor hasta el 9 de mayo, informó este miércoles la Secretaría de Salud (Ssa).
En el informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de daños a la salud por temperaturas naturales extremas, la dependencia indicó que en la temporada de calor 2025 se tiene un acumulado de 335 casos, entre ellos 191 casos de golpe de calor, y cuatro defunciones a nivel país.
Dos de las muertes ocurrieron en Veracruz, una en San Luis Potosí, y otra más en Tabasco, lo que corresponde a una letalidad de 1.19%, apuntó el informe.
Asimismo, la SSa indicó que en la semana epidemiológica 18 “se notificaron 67 casos y ninguna defunción asociada a temperaturas naturales extremas a nivel país”.
SMN alerta un ambiente caluroso a muy caluroso en el país
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso sobre el país, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Además de Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
A partir de este día, se prevé el inicio de una nueva onda de calor en Campeche y Yucatán.
En el reporte se señaló que en la presente temporada de calor se tiene un acumulado de 335 casos en 26 distintos demarcaciones del país, destacando Jalisco y Tabasco que, en conjunto, representan el 35,2 % del total de casos notificados.
La mayor afectación registrada es el golpe de calor con el 57 % de todos los casos, es decir, 191 del total; seguido de la deshidratación, con 131 reportes y quemaduras con un registro de 13.
Jalisco con más casos por golpe de calor
Jalisco registra el mayor número de casos de personas afectadas por las altas temperaturas, al sumar 61, de ellos 41 son por deshidratación; 16 por golpe de calor y cuatro con quemaduras.
Mientras que Tabasco es el segundo estado con más casos con 57, de los cuales 48 son por golpe de calor y 9 por deshidratación. Le sigue Veracruz con 39 casos, de los cuales 36 son golpes de calor; dos con quemaduras y una con deshidratación.
Según el informe semanal de vigilancia epidemiológica por temperaturas naturales extremas, hasta el 3 de julio de 2024, se registró un total de 183 defunciones debido a las altas temperaturas en México. (EFE)
Comentarios